Noticias Abril 2017

null Sentida conmemoración del Día de las Víctimas en el Meta

Ante cerca de 600 víctimas del conflicto armado, las autoridades del Meta, encabezadas por la Gobernación y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), rindieron un emotivo homenaje a quienes han sufrido los horrores de la guerra en esta región del país, en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas conmemorado cada 9 de abril.

Villavicencio, 9 de abril de 2017 (@URestitucion). Este año, la Dirección Territorial Meta, de la Unidad de Restitución de Tierras, se hizo nuevamente partícipe en la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, establecido en Colombia desde el año 2012. Bajo el lema “La paz es de todos”, la ocasión se cumplió en la Plaza los Libertadores de la capital del departamento, donde, en conjunto con las principales instituciones encargadas de la atención a la población afectada por el conflicto, se rindió, ante cerca 600 de estas personas y la opinión pública de Villavicencio, un sentido homenaje a quienes han padecido los horrores de la violencia.    

El reconocimiento estuvo encabezado por la gobernadora Marcela Amaya y la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, Diana Esmeralda Herrera, quienes en sus discursos exaltaron el valor y la integridad de las víctimas, en especial de aquellas que en los últimos años, a partir de la promulgación de la Ley 1448, han exigido el cumplimiento de sus derechos con procesos como el de restitución de tierras.  

“Para nosotros es un honor conmemorar este día y contribuir al reconocimiento que las víctimas se merecen, pues somos testigos del incansable esfuerzo que ustedes han realizado por ser escuchadas. Hoy podemos decir con orgullo que tienen toda nuestra atención. El Estado, a través de la Unidad de Restitución de Tierras, trabaja en la recuperación del campo y las familias colombianas que tuvieron que abandonarlo a causa del conflicto”, expresó la directora territorial.

Precisamente, uno de los puntos más significativos de la jornada de conmemoración consistió en el acto de graduación preparado a un grupo de 20 beneficiarios de restitución, los cuales al día de hoy avanzan en la consolidación de sus proyectos productivos de ganado y cultivos de yuca, plátano, cacao y café, entre otros, y han sabido salir adelante superando las adversidades que la violencia les impuso años atrás.

“Hoy por hoy no me cambio por ninguno. Ya tengo mis reses produciendo, vivo tranquilo y poco a poco lo malo queda atrás. Gracias a la restitución tengo una herencia que dejarle a mis hijos y eso me tiene feliz”, expresó con emoción una de las víctimas que actualmente ha retornado a su predio y disfruta de las garantías de ley.

El homenaje estuvo igualmente acompañado de mensajes acerca del firme compromiso de seguir trabajando por alcanzar la satisfacción de los derechos de los más vulnerados, en especial ahora que el acuerdo de paz firmado en el país con las Farc-EP abre nuevas posibilidades de construir un mejor futuro para las comunidades afectadas.

“La paz es la luz verde que necesitábamos para que la restitución se convierta en una realidad en todo el territorio. Con ella serán cada vez más los beneficiados que recuperen sus tierras de la mano del Estado, con garantías de retorno y apoyo institucional”, señaló la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras.

Algunos de los resultados que hacen parte de la infatigable labor a cargo de esta entidad, expuestos durante el acto conmemorativo, son las 141 sentencias proferidas sobre 154 predios que han regresado a manos de sus legítimos dueños en el Meta, así como la implementación del proceso de restitución en buena parte (30 municipios) de esta zona del país y su reciente inicio en Vichada y Guaviare.

Entre lágrimas, esta vez de emoción, los asistentes a la conmemoración fueron despedidos con un estruendoso aplauso como muestra de respeto y exaltación por parte de la institucionalidad y la sociedad que demostraron tenerlos hoy, más que nunca, en cuenta. 

Fecha: domingo 9 de abril 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas