Noticias 2014

null La Unidad de Restitución de Tierras presentó demanda étnica a favor del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular del Alto Atrato – COCOMOPOCA, en el departamento de Chocó

El deterioro territorial ocasionado por el conflicto armado, motivó la presentación de la demanda, con miras a que las comunidades negras de COCOMOPOCA puedan acceder a a la restitución de sus derechos territoriales.

 

Quibdó, 19 de diciembre de 2014. La Unidad de Restitución de Tierras, presentó ante el Juzgado Civil Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó, la primera demanda de restitución de derechos territoriales étnicos para un territorio colectivo de afrodescendientes en el Departamento del Chocó.

La demanda beneficiaría a las 43 comunidades negras del Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular del Alto Atrato – COCOMOPOCA, quienes han defendido y luchado por su derecho al territorio por más de doce años, en medio de las afectaciones territoriales causadas por el conflicto armado y la extracción minera ilegal.

Con esta demanda, la Unidad de Restitución de Tierras, pretende contribuir a que cesen las situaciones que han puesto en riesgo de exterminio físico y cultural a este Consejo Comunitario, como evidenció la honorable Corte Constitucional al incluir a COCOMOPOCA en el Auto 005 de 2009.

La URT, a través de la Dirección Territorial Chocó y la Dirección de Asuntos Étnicos -DAE, realizó la etapa administrativa del proceso caracterización de afectaciones territoriales, de acuerdo a lo establecido en el Decreto - Ley 4635 de 2011. Mediante los talleres de cartografía social, reuniones y recorridos realizados en la etapa de campo, se logró la identificación de las afectaciones al goce efectivo de los derechos territoriales de COCOMOPOCA, gracias al acompañamiento y la participación activa de la Junta Ampliada del Consejo Comunitario y los miembros de las comunidades.

A partir de los hallazgos del trabajo de campo, la Unidad decidió incluir al territorio del Consejo Comunitario en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente –RTDAF, con lo que culminó la etapa administrativa del proceso de restitución. De esta manera, la caracterización también se configura como la base para la demanda a radicar.

El territorio colectivo de COCOMOPOCA está ubicado en la zona rural de los municipios Atrato, Cértegui, Lloró y Bagadó, cuenta con un área de 73 mil hectáreas, que beneficia a 12.116 personas, distribuidas en 2.319 familias. COCOMOPOCA es una de las organizaciones afrocolombianas con las que más se ha dilatado el proceso de reconocimiento y titulación colectiva en el marco de la Ley 70 de 1993, a pesar de los obstáculos, sus líderes insistieron por más de una década hasta conseguir que el INCODER adjudicara el título de propiedad colectiva.

El conflicto armado interno sumado a la demora en el proceso de titulación, contribuyeron a la intensificación de las afectaciones sobre el territorio, exponiendo a las comunidades al despojo de sus tierras y a la irrupción de terceros que generan estragos sobre la región. Sumado a lo anterior, su estratégica ubicación en la zona, ha convertido al territorio de este Consejo en un corredor utilizado para las acciones de actores armados ilegales, tales como la ocupación de viviendas, reclutamiento forzado y el aprovechamiento de recursos minerales.

Las numerosas tomas, confrontaciones armadas, asesinatos y hostigamientos; provocaron el desplazamiento forzado de aproximadamente el 40% de la población de COCOMOPOCA, expulsando del territorio a los miembros de estas poblaciones negras hacia las cabeceras municipales del Chocó y de otras ciudades como Medellín y Pereira. En la actualidad, 13 de las 43 comunidades se encuentran deshabitadas.

Este territorio también se ve afectado por la minería ilegal, desde el 2005 se divisa en sus campos a las grandes retroexcavadoras. Los intereses del sector de la minería además de vulnerar el derecho a la propiedad sobre el territorio que tienen estas comunidades étnicas, generan otros flagelos de alto impacto como el deterioro de los ecosistemas, la salud y la calidad de vida humana.

Ante la grave situación que aqueja al territorio de estas comunidades, el Juez Especializado en Restitución de Tierras de Quibdó profirió medidas cautelares de protección, mediante el Auto Interlocutorio Nº 086 del 1 de julio de 2014, en el que le ordenó a la URT continuar con la caracterización de afectaciones territoriales.

Las graves afectaciones identificadas por la Unidad durante la etapa de caracterización, motivan la presentación de la demanda, con miras a que las comunidades de COCOMOPOCA puedan acceder a su derecho fundamental a la restitución y hacer goce efectivo de su territorio ancestral de acuerdo a la cultura, cosmovisión y formas de organización propias de las comunidades negras como sujetos de especial protección.