Noticias 2015

null En el 2015, restitución duplica recursos para proyectos productivos

Los proyectos productivos han cambiado las expectativas de todas las familias que accedieron al proceso de restitución y que recibieron, de manos de los jueces especializados, sentencia. Cuando la gente puede volver a sus tierras y producir en ellas, se presenta el goce material de sus derechos, logrado a través de la implementación de estos beneficios estatales y principal objetivo de la Ley 1448 de 2011.

 

Bogotá D.C., 15 de enero de 2015. Durante los dos años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se han desembolsado más de 26 mil millones de pesos para proyectos productivos. En el 2015, se proyecta entregar más 24 mil millones favoreciendo a 10 mil familias.

Para Ricardo Sabogal, director general de La Unidad de Restitución de Tierras, esta inversión significa: “Hacer énfasis en la estabilidad de la restitución. No podemos entregar solo sentencias sin que las familias tengan con que volver a la tierra. Debemos pensar en las víctimas, en que cada vez que sale una sentencia debe estar acompañada de un beneficio para garantizar el regreso con condiciones óptimas y estables.”

Un mayor valor en la inversión de proyectos productivos responde a la dinámica cada vez más acelerada que tienen los jueces para proferir sentencias de restitución. Esto obliga al Estado a invertir más en las víctimas, garantizando, de esta forma, su regreso al predio. Los recursos promueven condiciones estables que garanticen el goce de las personas restituidas.

Carlos Cardona, responsable del Programa de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), indica que los 24 mil millones serán distribuidos entre las familias beneficiadas con la restitución: “Es gratificante ver cómo el esfuerzo que la Unidad hace para restablecer las condiciones sociales y económicas de estas familias en los predios restituidos materialmente, se ve reflejado en el retorno a las tierras que ahora pueden volver a producir, aportando a la productividad del país en el sector agrario.”

Los desembolsos se harán gradualmente de acuerdo al cumplimiento de cada etapa; teniendo en cuenta las condiciones climáticas, así como el tiempo de siembra y cosecha para el caso de proyectos agrícolas. En los proyectos de ganadería, solo se requiere la concertación con la familia que decida tomar esta línea de producción.

Con la restitución, las víctimas, quienes hace mucho no tenían un lugar en la sociedad, vuelven a sus predios, recuperan sus territorios, su patrimonio y su lugar en la sociedad. El proyecto productivo es la herramienta que implementa la Unidad de Restitución de Tierras para trabajar por un retorno digno al campo.