Noticias Enero 2017

null La restitución: un primer paso para la reconciliación en Huila

Mediante acto administrativo Nro. 00001 del 20 de enero de 2017, la Dirección Territorial Huila comienza a dar trámite a las solicitudes de restitución de tierras del municipio de Neiva.

Neiva, 30 de enero de 2017 (@URestitucion). Algunos de los hechos que ahondaron la situación de conflicto en el departamento del Huila responden a la repetida crisis económica de la región, con más incidencia en el campo. Cabe destacar que toda la dinámica del conflicto tiene un actor predominante que en este caso serían las Farc-EP, grupo que históricamente ha tenido fuerza en el departamento y que en la actualidad hace presencia con los frentes 17 en el norte, 61 en límites con el Caquetá, 3 en el sur y 13 en el suroccidente del departamento.

Además, se encuentra la columna móvil Jacobo Arenas, sinónimo de terror en esta sección del país debido a las acciones bélicas entre los años 2005 y 2012, en donde se cuentan masacres de civiles, asesinatos de soldados y policías, ataques con carros bomba y hostigamientos a autoridades. Todos estos hechos bajo el mando de Leónidas Zambrano, alias Caliche, ya fallecido. La columna Teófilo Forero, reconocida también por hechos como el asalto al edificio Miraflores en Neiva, el secuestro de Consuelo Gonzales Perdomo y el secuestro del avión de Aires en el año 2002, también ha hecho presencia en el departamento.

Este despliegue por parte de las Farc permitió, durante muchos años, el posicionamiento que implicaba el control de estos territorios, debilitando el tejido social de sus habitantes y sumiendo a la población en altos niveles de pobreza e inequidad con un efecto marcado en la gobernabilidad del departamento.

Las amenazas, el reclutamiento forzado, los homicidios y la sistemática violación de los Derechos Humanos ocasionaron el éxodo masivo de huilenses a otras regiones del país. El nivel más alto de desplazamiento se ubica entre los años 2004 y 2008, periodo del recrudecimiento del conflicto en la región. En esta época se catalogó a Neiva como el segundo municipio expulsor del departamento, con más de 4.000 desplazados, antecedido por Algeciras. En tercer y cuarto lugar se encuentran los municipios de Colombia y Pitalito, respectivamente.

Bajo concepto de seguridad emitido por la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Huila, microfocaliza el municipio de Neiva, teniendo en cuenta la densidad histórica de despojo y abandono de tierras a causa del conflicto armado.  La decisión fue formalizada mediante acto administrativo Nro. 00001 del 20 de enero de 2017, que permitirá comenzar los trámites pertinentes para dar inicio a los procedimientos de restitución en una área de 1140 ha. Aproximadamente.

De esta manera, queda evidente el compromiso del Estado con las víctimas de la violencia del departamento del Huila, el reconocimiento de sus derechos territoriales y el firme propósito de aportar al desarrollo del campo. 

Fecha: lunes 30 de enero 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas