Noticias Enero 2018

null Con la restitución de tierras, la alegría y la esperanza regresaron a El Tambo

En el municipio, una familia recibió una de las noticias más esperadas en sus últimos años: las tierras que el conflicto armado les había arrebatado nunca más nadie se las quitará.

Popayán, 29 de enero de 2018 (@URestitucion). Entre los corregimientos San Joaquín y la independencia se escucha una cañada de agua, que genera tranquilidad a sus alrededores y le da paz a la familia de Rubén Darío Cerón y María Eugenia Salazar, una pareja de esposos que se inspiraron en el sonido del agua para nombrar su predio: La Cañada.

Para el año 2000, las Autodefensas Unidas de Colombia iniciaron sus operaciones en Cauca, llegando a zonas como El Tambo y generando temor en la comunidad. Al trascurrir de un año, para el mes de agosto, este grupo armado ingresó a la residencia de Rubén, obligándolo a desplazarse hacia un lugar conocido como el crucero. Allí lo acusaron de ser parte de la guerrilla. “En numerosas ocasiones, fuimos hostigados tanto mi esposa como yo, por   miembros   de   las   AUC, en   nuestra casa y en diferentes lugares”.

La incursión paramilitar en esta zona del país, y las constantes amenazas, ocasionaron que Rubén Darío y su familia se desplazaran, inicialmente, a la ciudad de Popayán y, posteriormente, a Armenia, Quindío, para después dirigirse a Andalucía, Valle del Cauca. Un sin número de hechos victimizantes como desplazamientos, amenazas, y asesinatos selectivos, sucedieron en el municipio.

Después de varios años de incertidumbre, la alegría ha regresado a la casa de la familia Cerón Salazar. Un juez especializado en restitución falló a favor de estos campesinos, devolviéndoles sus tierras y su dignidad.  “Que felicidad. Me siento muy contenta de recibir esta noticia. Mis hijas y mi esposo están muy emocionados. Solo podemos dar gracias a Dios y a la Unidad de Restitución de Tierras”, aseguró María Eugenia.

“Iniciar el trámite con ellos y que poco a poco entiendan que son el centro de una de las políticas de Estado más importantes de este país, es la primera tarea. Documentar sus casos, acompañarlos a vencer el temor, representar sus derechos ante el Juez y, finalmente, recibir las sentencias que les permiten volver a casa, es un trabajo que hacemos con un compromiso fundamentado en la verdadera función pública”, afirmó María de Mar Chavés, directora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Cauca.

Además de la restitución de sus tierras, los Cerón serán incluidos en programas de formación y subsidios de vivienda, beneficios que aportarán al crecimiento y desarrollo de toda la familia. Los hijos de María Eugenia y Rubén podrán iniciar sus estudios en el Sena, entidad con la que la URT tiene una articulación consolidada en pro de las víctimas del conflicto armado. “Me siento muy feliz porque hace mucho tiempo he querido estudiar en el Sena para ser estilista, pero por temas de dinero no había podido”, indicó Kelin Tatiana, hija de Rubén y María Eugenia.

“La felicidad de los campesinos cuando se profieren las sentencias que les devuelven sus tierras, es realmente conmovedora. Son familias que habían perdido la esperanza y que veían el Estado como algo lejano y ajeno. Esa felicidad de nuestros campesinos es para nosotros un compromiso para seguir avanzando, para hacerlo cada vez mejor. En cada sonrisa y abrazo, va nuestra promesa de mantener el esfuerzo para que cada vez sean más quienes regresan al campo. Detrás de cada sentencia hay un trabajo disciplinado, honesto y arduo, por eso esa felicidad la sentimos como nuestra”, recalcó la directora Chaves. 

Fecha: lunes 29 de enero 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Con la restitución de tierras, la alegría y la esperanza regresaron a El Tambo Con la restitución de tierras, la alegría y la esperanza regresaron a El Tambo