Noticias 2015

null Madre cabeza de hogar recupera su tierra en Mapiripán, Meta

En Colombia, la relación de las mujeres con la propiedad ha sufrido debido a la discriminación y marginalización de la mujer, lo que en muchos casos se traduce en exclusión de la vida social, económica, cultural y política. Estos elementos ubican a las mujeres en situación de desventaja, produciendo la vulneración de sus derechos, entre los que se encuentra la propiedad.

 

Villavicencio, 24 de julio de 2015 (@URestitucion). Aplicando un enfoque diferencial, el Juez Primero Civil del Circuito especializado en Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó al municipio de Mapiripán, a través de su Alcalde, adjudicar el derecho de propiedad del predio objeto de restitución, a favor de doña María* y sus 3 hijos. Los hoy beneficiarios, en el año 2002 fueron víctimas del despojo de sus tierras y el conflicto armado en la vereda Caño Ovejas, producto del asesinato de su esposo por paramilitares, obligándola a desplazarse al casco urbano de Mapiripán.

Luego de estos hechos, en el año 2009, ante la intensificación del conflicto que se vivía en la zona y la presencia de diversos actores armados que se disputaban por el control territorial y la hegemonía de esa región del Meta, doña María se vio obligada salir con sus hijos, desplazándose al municipio de Villavicencio y abandonando definitivamente la casa en la que residía en Mapiripán.

Hoy, gracias al trabajo y el acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial  Meta, el juez declaró a la señora María y a sus 3 hijos víctimas de desplazamiento y abandono forzado de tierras, reconociéndolos como titulares del derecho fundamental a la restitución y formalización de tierras, con relación a un predio ubicado dentro del perímetro urbano del municipio de Mapiripán.

“Para la Unidad de Restitución de Tierras este fallo es muy  importante, puesto que evidencia la garantía de los derechos de las víctimas del conflicto armado, y en particular de las mujeres, que han sido históricamente, maltratadas y pisoteadas por el tema de su género, de su condición como mujeres. A propósito de ello hoy, en esa medida de protección,  se le restituye un predio, siendo poseedora de un título”, expresó Diana Esmeralda Herrera, directora territorial de la URT en el Meta.

Finalmente, el Centro de Memoria Histórica deberá reunir y recuperar todo el material documental, relativo a las violaciones de Derechos Humanos  e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, cometidas en el marco del conflicto armado interno que se vivió en Mapiripán.

 

Fecha: viernes 24 de julio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas