Noticias Julio 2016

null Líder comunitario le apuesta a la restitución y su comunidad recupera sus tierras

En Santander de Quilichao, líder comunitario víctima del conflicto armado movilizó a toda una comunidad en torno a sus derechos a la tierra y al territorio. Hoy, todas estas personas son beneficiarias de restitución de tierras.

 

Popayán, 28 de julio de 2016 (@URestitucion). “La restitución marcó un antes y un después en toda la vereda. Cuando yo acompañé por primera vez a la Unidad de Restitución de Tierras a los predios, nadie creía que fuera cierto. Sin embargo, poco a poco los casos exitosos empezaron a salir y hoy la comunidad está muy contenta”, son las palabras de  Édgar Quintero, líder comunitario en Santander de Quilichao.

Édgar, hace un par de años, tomó la vocería de toda una comunidad víctima de abandono y/o despojo forzado de tierras de la vereda Lomitas, municipio de Santander de Quilichao. Al principio, había desconfianza por las profundas heridas que había dejado el fenómeno paramilitar en esa zona del departamento, pero también por la escasa presencia del Estado en la atención de las necesidades básicas de la población. Sin embargo, Édgar fue persistente. Casa por casa fue tocando las puertas y los corazones de sus vecinos, no para que olviden lo que el conflicto les arrebató, si no para que juntos reconstruyeran sus vidas.

Una comunidad restituida que le apuesta a la paz

La vereda Lomitas en el municipio de Santander de Quilichao ha recibido recientemente visitas como la del Embajador de los Estados Unidos en Colombia y USAID, así como integrantes del Congreso y académicos de los Estados Unidos. El motivo de estas visitas ha sido presenciar los avances en el cumplimiento de la sentencia de restitución de tierras que contiene órdenes colectivas en beneficio de esta comunidad, donde se hace evidente el cambio gracias a la restitución.

Entre los avances de cumplimiento más significativos encontramos que todos los niños y jóvenes en edad escolar fueron incluidos en los centros educativos de la zona. Además, el Sena ha realizado cursos de capacitación en mecánica automotriz para motos y manipulación de alimentos para toda la comunidad. Hasta el momento para esta comunidad se registra una inversión de $241.984.100 en proyectos productivos, para huertas caseras, cría de cerdos, vacas lecheras, pastos multipropósito y cultivos de piña.

“Esta política de Estado cobra su real sentido cuando, además de lograr que los legítimos dueños recuperen la tierra que les pertenece, se restablece la confianza, se contribuye a la reconstrucción del tejido social y se siembra paz en el campo. En este trabajo los líderes de las comunidades son aliados fundamentales para el éxito de la labor”, señaló María del Mar Chaves Chavarro, directora territorial Cauca de la Unidad de Restitución de Tierras.

Ya son 785 familias restituidas en el departamento del Cauca, quienes hacen florecer el campo gracias a los proyectos productivos, la formación académica gratuita y, sobre todo, por su aptitud de reconciliación.

Una historia que no se debe repetir

Entre los años 2000 y 2005 la presencia paramilitar obstaculizó la vida diaria de los habitantes de la vereda Lomitas en el norte del Cauca. La invasión de los predios, muchos de los cuales fueron usados como campos de entrenamiento y fosas comunes, generó el desplazamiento de varias familias.

Pese a que en 2007 algunos habitantes regresaron a la zona, encontraron sus viviendas destruidas y sus cultivos y animales desaparecidos. Las amenazas seguían latentes y, aprovechando la necesidad de los propietarios, algunos empresarios compraron los predios a bajo costo. Cabe recordar que, al parecer, según testimonios de los desmovilizados del Bloque Calima de las AUC, desde la vereda Lomitas se perpetró la masacre de El Naya, que dejó 26 personas asesinadas entre campesinos, indígenas y afrodescendientes, al igual que y 2.500 desplazados.

 

Fecha: jueves 28 de julio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Líder comunitario le apuesta a la restitución y su comunidad recupera sus tierras Líder comunitario le apuesta a la restitución y su comunidad recupera sus tierras