Noticias Julio 2017

null Beneficiarios de restitución participan en mercados agroecológicos de Cali

En una de las ocho carpas del mercado agroecológico realizado en Cali, hicieron presencia las víctimas beneficiadas con restitución de tierras vendiendo sus productos.

Santiago de Cali, 30 de julio de 2017 (@URestitucion). Quienes antes dejaron atrás sus animales, cultivos y tierras huyendo de la guerra, hoy viven un panorama distinto en Cali.

Al mercado agroecológico que lidera el Dagma (Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) de la Alcaldía de Cali, se sumaron los beneficiarios de restitución de tierras que ya cosechan sus productos gracias a los proyectos productivos entregados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

“El Mercado Agroecológico de Nuestra Tierra es una iniciativa que busca hacer el tránsito de cultivos tradicionales a cultivos agroecológicos. Lo que queremos es conectar directamente a la comunidad, al consumidor, con el productor, permitiendo el acceso a estos productos en una zona como el centro de Cali, donde difícilmente encontrarías productos tan frescos como estos”, explicó Pabel Velasco del programa de Negocios Verdes del Dagma.

Orlando Alarcón es un beneficiario que tiene su proyecto productivo enfocado a la ganadería y la seguridad alimentaria. En esta oportunidad comercializó maracuyá y huevo que produce en su finca. “Me parece muy importante porque es la oportunidad de poder comercializar los productos que uno mismo produce en su parcela. Gracias a las instituciones que nos apoyan en estos eventos”, dijo Orlando en el mercado.

Don Fulbio, uno de los primeros beneficiarios de restitución de tierras en el Valle del Cauca, quien también participó con la Asociación de Productores Orgánicos Víctimas Compensadas por Restitución de Tierras, creada por él y algunos de sus vecinos, expresó: “Es una oportunidad para reintegrarnos socialmente y poder ofertar lo que estamos produciendo en nuestras parcelas. Hay que ser muy organizados, tener en cuenta los climas y los suelos para poder ofrecer un producto de buena calidad y orgánico”.

La iniciativa se realizará cada quince días con la participación de los emprendedores de restitución de tierras.

Por su parte, la Dirección Territorial del Valle del Cauca y Eje Cafetero, a cargo de Sandra Paola Niño Niño, hace manifiesto su apoyo a estas iniciativas donde hay presencia de las víctimas restituidas. “Ya hay campesinos restituidos exportando. En el Valle del Cauca vamos por buen camino. Estamos generando asociatividad con el fin de logar que nuestros beneficiarios lleguen al mundo entero con los mejores productos de sus proyectos productivos”, aseguró la directora territorial.

Beneficiarios de restitución participan en mercados agroecológicos de Cali Beneficiarios de restitución participan en mercados agroecológicos de Cali Beneficiarios de restitución participan en mercados agroecológicos de Cali Beneficiarios de restitución participan en mercados agroecológicos de Cali