Noticias Julio 2019

null En Agroexpo, la pimienta del Putumayo fue catalogada como uno de los mejores frutos de la restitución

Junto al chef Guillermo Vives, ocho campesinos putumayenses protagonizaron una gran experiencia sensorial durante el lanzamiento de la campaña “Frutos de la restitución”

Bogotá, 26 de julio de 2019 (@URestitucion).La Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Embajada de Suecia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) presentaron los “Frutos de la restitución”, de la mano del chef Guillermo Vives y de ocho campesinos putumayenses; cuatro de ellos tras recuperar sus tierras y hacerlas productivas están transformando sus vidas. 

 

A través de una experiencia sensorial, los visitantes conocieron las características y las bondades del maracuyá, la pimienta, el yacón, el cacao y la miel: cinco productos cultivados en tierras restituidas que tras la violencia y el despojo les han permitido a los campesinos colombianos convertirse en empresarios del campo. 

 

Flor Alicia Gualpa sufrió el desplazamiento en dos ocasiones y ahora cultiva pimienta en su predio “Arrayanes”, ubicado en el municipio Valle del Guamuez (Putumayo). Gracias al programa de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), al apoyo de la Embajada de Suecia y la FAO, campesinos restituidos de esta región del suroccidente del país conformaron la Asociación Agropimentera del Valle del Guamuez (Asapiv). 

 

La pimienta putumayense fue reconocida por diferentes autoridades y conocedores como una de las mejores del mundo, por sus cualidades organolépticas. Durante el evento, los campesinos representantes de la asociación, de la que Flor Alicia hace parte, realizaron acercamientos para iniciar la comercialización de la especia con importantes cadenas de restaurantes como Crepes & Waffles.

 

Durante el evento, al ritmo de currulao y merecumbé, el oído de los visitantes se deleitó con historias de resiliencia maridadas en bebidas tropicales, típicas de nuestra costa Caribe; la vista y el tacto respondieron ante los colores y las formas de los frutos de la restitución; y el gusto y el olfato disfrutaron aromas exquisitos y una explosión de sabores de los productos cultivados en tierras productivas.  

 

El encuentro contó con la presencia del Director General de la Unidad, Andrés Castro; el embajador de Suecia en Colombia, Tommy Strömberg; y delegados de la FAO en Colombia.  

 

“Nuestra apuesta como Unidad de Restitución consiste en que los campesinos puedan vender sus productos sin intermediarios, que cada día existan más alianzas comerciales, que puedan ser sujetos activos de la economía nacional e internacional”, aseguró el director Castro. 

 

“Suecia es un socio para la paz y el desarrollo sostenible en Colombia y por eso apoyamos a familias campesinas víctimas del conflicto que ahora son ejemplo de emprendimiento, esperanza y reconciliación con productos como la pimienta, la miel, el café y las frutas”, afirmó el embajador sueco.  

 

Los cinco sentidos y los campesinos beneficiarios del proceso de restitución de tierras de Putumayo, Córdoba, Valle del Cauca, Cesar y Magdalena fueron los protagonistas de esta experiencia sensorial, realizada en el desarrollo de Agroexpo 2019, en Corferias.

Fecha: viernes 26 de julio 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas