Noticias Junio 2017

null Familia caucana, víctima de los paramilitares, regresó a sus tierras

En el año 2000 las AUC ingresaron a Cajibío (Cauca) asesinando y aterrorizando a los habitantes; y obligándolos a abandonar su hogar. Entre las víctimas se encontraban los integrantes de la familia Jiménez, campesinos que después de décadas de sufrir las atrocidades de la guerra, recuperaron sus tierras.

Popayán, 28 de junio de 2017 (@URestitucion). Con la entrega de las tierras, también llego el título que acredita a la familia Jiménez como única dueña de los predios restituidos. Gracias a la decisión de un Juez, ellos podrán disfrutar de un subsidio para la implementación de un proyecto productivo, que se convertirá en generador de los ingresos económicos de la familia.

Álvaro Jiménez es un campesino que se vio forzado a desplazarse de sus tierras a causa de constantes amenazas por parte de las AUC, prefiriendo  perder su tierra para salvar su vida. Después de años de dolor, él y su familia recuperaron los predios Horqueta 1 y Horqueta 2, nombre que le colocó a lo que sería el inicio de una nueva vida. “Con restitución de tierras estamos recuperando la esperanza y la vida que toda esta guerra nos quitó. Hoy me siento feliz de tener este título en mis manos”.

“Dentro de los hechos que afectaron a las comunidades obligándolas, en algunos casos, a abandonar sus tierras, y en otros, despojándolas de ellas, se encuentra la incursión del bloque Calima de las AUC a finales del año 2000. Se destaca su recorrido sangriento por veredas del municipio en donde varios pobladores fueron acusados de pertenecer a la guerrilla”, indicó María del Mar Chaves, directora de la Unidad de Restitución de Tierra (URT), en Cauca.  

Álvaro asegura estar entusiasmado con el inicio del nuevo camino. En unos años, se ve convertido en un microempresario, como muchos de los campesinos restituidos de Colombia. “El municipio de Cajibío representa una gran importancia para el proceso de restitución en Cauca. Es un símbolo de esperanza para quienes abandonaron su tierra, pues ven que es posible retornar en condiciones de dignidad y seguridad”, afirmó la directora Chaves.

 La Unidad de Restitución de Tierras en Cauca no continúa trabajando por recuperar las tierras de cientos de víctimas del conflicto armado; por reconstruir la vida de las familias con proyectos productivos autosostenibles, educación y atención psicológica; y asegurando que los campesinos no vuelvan a vivir el sufrimiento que deja un conflicto armado interno. 

Fecha: miércoles 28 de junio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas