Noticias Junio 2017

null La Julia pasa de “bunker” de las Farc a territorio de restitución y paz

La Julia, una apartada vereda del Meta, calificada en el pasado por las autoridades como “bunker” de las Farc-EP, abre sus brazos a la consolidación de la paz y al establecimiento del proceso de restitución de tierras, el cual, con pleno respaldo de la institucionalidad y la Fuerza Pública, se afianza a partir de ahora, en esta zona emblemática del conflicto armado.

Villavicencio, 28 de junio de 2017 (@URestitucion). Hasta hace poco lo que más conocían los pobladores de la vereda La Julia, en el municipio Uribe, departamento del Meta, era la desolación y el dolor producidos por la guerra.

El escalonamiento del conflicto, iniciado en la zona desde los años 60, época en que hicieron su arribo grupos guerrilleros que emergían en varias partes del país, derivó en el abierto choque entre el Ejército y las Farc, organización armada que terminó prevaleciendo en esta porción del territorio. A tal punto llegó allí el poder ostentado por el grupo insurgente, a través de acciones del Frente 40, que en su momento las autoridades no dudaron en calificar a la vereda y sus inmediaciones como el “bunker” de las Farc-EP.

Por si fuera poco, la ruptura de los diálogos de paz entre el Gobierno y la guerrilla, en el año 2002, incrementó y prolongó el predominio del grupo en este punto del municipio, conllevando a la consolidación del horror y agudizando los homicidios, las desapariciones y el abandono o desplazamiento forzado de tierra.

Ahora, este crítico escenario de conflicto y victimización ha comenzado a ser superado en La Julia, primero desde que fue decretado el cese al fuego bilateral y definitivo entre el Estado y la guerrilla, en medio del proceso de paz firmado por las partes; y segundo, tras el reciente establecimiento del proceso de restitución de tierras en esta apartada población del Meta. Dicho de otro modo, esto representa para la zona el inmediato aumento de actividades como la socialización del trámite que establece la Ley 1448 de 2011; la notificación de predios ingresados al Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas Forzosamente; la recolección de información y, en general, la atención a las víctimas del conflicto y el avance de los procesos de restitución correspondientes a predios reclamados allí.

En un inicio, la buena nueva cobijará 54 solicitudes actualmente recibidas por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), sobre terrenos pertenecientes a la vereda La Julia. Sin embargo, la entidad garantiza desde ya la atención y trámite de las 403 reclamaciones existentes sobre el municipio Uribe, en el Meta.

“Continuamos poniendo en práctica nuestro mandato de restablecer los derechos de todas las víctimas que perdieron sus tierras a causa del conflicto armado. La restitución, la seguridad y el desarrollo son parte de la recompensa que heredan las comunidades restauradas con la paz”, aseguró la directora territorial de la URT en el Meta, Diana Esmeralda Herrera.  

Como resultado de este trabajo la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Meta, a través de 149 sentencias proferidas por la justicia, ha devuelto 50.000 hectáreas de tierra, sus legítimos dueños, beneficiando a cerca de 800 víctimas, en esta parte del país. 

Fecha: miércoles 28 de junio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas