Noticias Marzo 2019

null Ocho hermanos serán compensados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Santander

Al fallecer su papá, en octubre de 2010, los hermanos Guiza fueron los favorecidos con la restitución de un predio que abandonaron a causa del conflicto armado, en el municipio de Rionegro.

Bucaramanga, 26 de marzo de 2019 (@URestitucion). Esta reparación, ordenada por el Tribunal Superior de Cúcuta, será realizada a través de una compensación a cargo del Grupo Fondo de la URT, toda vez que los solicitantes no desearon volver a su finca Camoruco, ubicada en la vereda Portachuelo de Rionegro; y a que el magistrado del caso reconoció la buena fe exenta de culpa de los opositores.

En ese orden de ideas, los actuales ocupantes de la parcela conservarán la titularidad de la misma y los hermanos Guiza recibirán otro predio de igual o mejores condiciones al reclamado, con un valor equivalente al avalúo establecido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.

“Nosotros queremos un predio rural en cualquier municipio de Santander. Todos estamos contentos porque pudimos rescatar lo perdido. La violencia nos obligó a vender a bajo precio nuestra finquita”, afirmó Carlos Guiza, uno de los beneficiarios de restitución.

En el 2001, el Ejército de Liberación Popular (EPL) impuso el terror en Rionegro con secuestros, extorsiones, homicidios, pescas milagrosas y reclutamientos. Estos hechos le impidieron a la familia Guiza continuar con la explotación económica de sus tierras y decidieron salir de la región para salvaguardar sus vidas.

Sin embargo, en el 2003, uno de los hermanos que continuaba en la vereda Portachuelo, fue secuestrado por ese grupo subversivo al que se le tuvo que pagar una suma de dinero para su liberación.

“17 días demoró mi secuestro, todo los cultivos de café, plátano, limones se perdieron. Cuando nos enteramos por la televisión de la Unidad de Restitución de Tierras, nos dio confianza.  Y mire: estamos haciendo nuestro sueño una realidad”, aseguró Ricardo Guiza, beneficiario de restitución.

Una vez sea entregado el nuevo predio, los Guiza desarrollarán un proyecto de ganadería y sembrarán café. Además , recibirán asesoría, de parte de la URT, para aprovechar de mejor forma sus tierras.

“Los malos tiempo ya pasaron. Ahora, esta familia trabajará unida por mejorar sus condiciones de vida. Se animaron a reclamar lo que perdieron y el Estado los apoyó. La restitución de tierras no abandona a nadie”, concluyó el director de la URT en el Magdalena Medio, Álvaro Julián Prada.

 

Fecha: martes 26 de marzo 2019 Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas