Noticias 2015

null En Tablón de Gómez, la Unidad de Restitución de Tierras entrega insumos para proyectos productivos

En acto simbólico llevado a cabo en el corregimiento La Cueva, del municipio de Tablón de Gómez, 74 solicitantes beneficiados con los procesos de restitución de tierras recibieron de manos de Catalina Rosero Díaz del Castillo, Directora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Nariño, insumos para la ejecución de igual número de proyectos productivos.

 

San Juan de Pasto, 23 de noviembre de 2015 (@URestitucion). En la cabecera del corregimiento La Cueva, perteneciente al municipio de Tablón de Gómez, se llevó a cabo la entrega de más de 700 millones de pesos en insumos para la ejecución de los proyectos productivos que forman parte de los beneficios que otorga el Estado a los beneficiados en el proceso de restitución de tierras.

Los beneficiarios, habitantes de la vereda la Victoria, acudieron a la cita y de mano de Catalina Rosero Díaz del Castillo recibieron más de 1.000 gallinas ponedoras, 200 cuyes, más de 100 mil árboles de café, 8 mil árboles frutales, abono y herramientas para trabajo, recursos que para los habitantes de esta región representan una nueva vida.

Una beneficiaria del proceso de restitución de tierras afirmó en la entrega: “Esta es una oportunidad única para salir adelante, para dejar de ser víctimas y convertirnos en productores y sentir que el Estado está con nosotros”.

La inversión hecha en el Tablón de Gómez no solo materializa el compromiso del Gobierno Nacional con las víctimas del conflicto en el marco del proceso de restitución, sino que se convierte en el punto de partida de muchos sueños y esperanzas. Esta inversión incluye, hasta el momento, la adecuación de predios, la construcción de infraestructura como beneficiadores e invernaderos cuya producción ya está en marcha.

De igual manera, la asesoría prestada por las entidades que acompañan el proceso ha permitido que los habitantes de esta región exploren otras alternativas productivas. Bajo el acompañamiento del Sena y la URT se implementaron 4 galpones de gallinas ponedoras con un pie de cría de 300 gallinas para cada proyecto.

En este sentido, una beneficiaria de esta iniciativa afirmó: “Fuimos cuatro las mujeres que le apostamos a este negocio. Gracias al Sena y a la asesoría que nos prestaron de restitución de tierras, hoy podemos decir que tenemos unos proyectos verdaderamente productivos y que en el momento nos dejan una buena ganancia; motivación suficiente para salir adelante, para volver a sonreír

Proyectos similares adelanta la URT Nariño en los municipios de Tangua y en Pasto, donde las inversiones se realizaron principalmente en la implementación de proyectos de ganadería y agricultura que ya superan los 800 millones de pesos. De esta manera, queda evidenciado el trabajo que la Unidad de Restitución de Tierras adelanta en el departamento de Nariño con el único objetivo de reparar a las víctimas, hecho que implica en el marco de la ley, no solo una indemnización monetaria o la restitución de sus bienes, sino un acompañamiento permanente del Estado con la implementación de proyectos que impulsen la generación de ingresos, propiciando las mejores condiciones para lograr la paz en Colombia.

 

Fecha: lunes 23 de noviembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas