NOTICIAS

null Inicia la restitución colectiva para comunidades negras en Arauca

La URT socializó el Decreto 4635 de 2011 ante el Consejo Comunitario Panamá, en el municipio de Arauquita, con el fin de presentar, por primera vez en el departamento, una demanda de restitución de derechos territoriales en favor de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP).

La URT socializó el Decreto 4635 de 2011 ante el Consejo Comunitario Panamá, en el municipio de Arauquita, con el fin de presentar, por primera vez en el departamento, una demanda de restitución de derechos territoriales en favor de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP).

 

Arauquita, 23 de mayo de 2024 (@URestitucion). La Dirección Territorial Norte de Santander y Arauca de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), en concreto su equipo de Asuntos Étnicos, acaba de iniciar el proceso de restitución de derechos territoriales de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP) al Consejo Comunitario Panamá, ubicado en el municipio de Arauquita (Arauca). Con este trámite, el primero en favor de este tipo de pueblos en el departamento, se busca restablecer su buen vivir en esta región del país.

En dicho municipio, la Unidad de Restitución de Tierras desarrolló una socialización del Decreto 4635 de 2011, el cual dicta medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. En ese marco legal, se busca la futura presentación de una demanda que pretende restablecer los derechos territoriales a 447 personas que conforman este consejo comunitario.

La directora territorial (e) de la URT en Norte de Santander y Arauca, Jaqueline Campos Rincón, recalcó el hecho de que este proceso es pionero para los pueblos negros en el departamento. Con este se reclaman 225 hectáreas pertenecientes a estas familias, que en el pasado fueron víctimas de flagelos de violencia y despojo forzado a manos de grupos al margen de la ley.

“Hemos avanzado en la socialización del Decreto 4635 de 2011, y con esto iniciamos una etapa de justicia por primera vez para una comunidad negra en la territorial. Ellos esperan el avance del Gobierno Nacional. Por eso, desde la Unidad de Restitución de Tierras llegamos para tomar todos los datos, hacer las pruebas técnicas y vamos a pretender restituir las 225 hectáreas que le corresponden al Consejo Comunitario Panamá. Avanzamos en acciones efectivas en el territorio. La gran deuda con Arauca y con sus poblaciones diversas se va a cumplir con nuestro equipo”, afirmó.

Uno de los líderes de este consejo comunitario, Reinaldo Romaña Agualimpia, destacó durante el encuentro que la atención que les ha brindado la URT se ha caracterizado por la disponibilidad, ahínco y voluntad de favorecer a las comunidades negras de Arauquita, factor que además de fortalecerse en esta región, debe replicarse con todos los colectivos afro del país.

“Este primer paso nos genera una gran conexión, y más en este Gobierno que busca continuar con el proceso de paz. Les damos las gracias por este paso tan importante, porque creemos que es fundamental para el proceso afro del país. Esperamos que lo que hemos logrado pueda sustentarse en las posibilidades para sacar adelante este objetivo común de la restitución de derechos territoriales”, expresó.