NOTICIAS

null La URT logró medidas cautelares para proteger al Resguardo Tagual La Pó en Segovia, Antioquia

Decretan medidas cautelares para proteger derechos territoriales de la Comunidad Emberá Chamí, del Resguardo Indígena Tagual La Pó, en el municipio de Segovia

Decretan medidas cautelares para proteger derechos territoriales de la Comunidad Emberá Chamí, del Resguardo Indígena Tagual La Pó, en el municipio de Segovia.

 

Bogotá D.C., 22 de enero de 2024 (@URestitucion). El Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia decretó medidas cautelares para proteger derechos territoriales de la Comunidad Emberá Chamí del Resguardo Indígena Tagual La Pó, en el municipio de Segovia, Antioquia.

El ente judicial acogió la solicitud que hizo la Unidad de Restitución de Tierras (URT) de Antioquia en favor de esta comunidad.

Según la decisión judicial, se trata de un caso de gravedad o urgencia por el peligro inminente en que se encuentran los indígenas del Resguardo Tagual La Pó.

El Juzgado indicó que “a la luz de los principios de la unidad, autonomía, cultura y territorio, resulta necesario garantizar la protección de la perviviencia física de la comunidad reclamante como sujeto colectivo, así como los derechos de sus integrantes individualmente considerados”.

Las medidas cautelares ordenan, en este caso, que en concertación con las autoridades indígenas se otorguen atención y asistencia humanitaria pertinentes, oportunas y adecuadas en favor de las familias desplazadas y confinadas del Resguardo.

El Ministerio del Interior, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Segovia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entre otras entidades del orden local y nacional, deben empezar a atender de manera preferencial a los integrantes del Resguardo Tagual La Pó, en un plazo de 15 días hábiles a partir de la comunicación de la decisión.

Igualmente, las medidas cautelares deben hacer respetar la cosmogonía, usos y costumbres de esta comunidad y atender las enfermedades físicas y mentales de la violencia generada por actores armados.

De esta forma, la URT sigue avanzando en su recorrido de restitución por los territorios del país, incluyendo zonas que no habían sido priorizadas por razones de seguridad.