NOTICIAS

null URT firma acuerdo de entendimiento con el SENA para fortalecer la capacitación de sus beneficiarios y servidores

El objetivo es promover la colaboración interinstitucional, para facilitar el intercambio de conocimientos y recursos que contribuyan a la superación de brechas en la formación de los servidores y servidoras de la Unidad, así como de sus solicitantes y beneficiarios.

El objetivo es promover la colaboración interinstitucional, para facilitar el intercambio de conocimientos y recursos que contribuyan a la superación de brechas en la formación de los servidores y servidoras de la Unidad, así como de sus solicitantes y beneficiarios.

 

Bogotá, 22 de mayo de 2024 (@URestitucion). Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y Giovani Yule, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), firmaron un acuerdo de entendimiento para fortalecer los procesos de articulación interinstitucional, para intercambiar conocimiento y disponer de los recursos físicos, humanos y tecnológicos de ambas entidades, en pro de mejorar la atención a las víctimas de despojo y/o abandono de tierras.

En concreto, ambas partes acordaron trabajo en conjunto para reforzar los procesos de capacitación y formación de beneficiarios y solicitantes de la URT, tal como de servidores y servidoras de la entidad.

La firma del acuerdo de entendimiento se llevó a cabo en las instalaciones del SENA, en Bogotá, con la presencia de los secretarios generales de ambas instituciones, tal como servidoras y servidores que conocieron sobre esta importante iniciativa de trabajo articulado. Se trata de un paso que aporta al desarrollo de una restitución integral territorial, especialmente en la implementación de proyectos productivos, asociativos y de la economía popular.

El alcance de este acuerdo abarca la promoción y el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, así como de las comunidades indígenas y afrodescendientes, para fortalecer su economía y facilitar el acceso de estas poblaciones a los diferentes programas y servicios del SENA, con justicia social, ambiental y económica. De igual forma, establece trabajo articulado en torno al Plan Institucional de Capacitación (PIC) de la Secretaría General de la URT, en el que se encuentran posibilidades según la oferta institucional del SENA.

Para el mayor Giovani Yule, director general de la URT, la entidad ha cumplido con el llamado hecho por el Gobierno del Cambio. El programa de Gobierno y las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, priorizan la educación superior gratuita y de calidad, la atención a sectores rurales y campesinos, la producción de alimentos, entre otros. Por eso trabajamos en este acuerdo tan importante para la restitución de tierras en el país”.

Es importante destacar que el incremento de la productividad en el sector rural depende del acceso a la educación y la formación de alta calidad para las poblaciones rural y rural dispersa, tal como el desarrollo tecnológico y el financiamiento de emprendimientos, lo que subraya la necesidad de llevar estos servicios a dichos territorios.