Noticias 2015

null Restitución de tierras llegará a más municipios de Antioquia en 2016

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ampliará el proceso en Urabá, región que será fortalecida con un mayor equipo de trabajo de profesionales para avanzar en el estudio de cerca de 1.200 solicitudes. En 2015, la URT Antioquia presentó un total de 1.131 demandas ante jueces de restitución de tierras.

 

Medellín, 29 de diciembre de 2015 (@URestitucion). Nuevos municipios de las regiones de suroeste y Bajo Cauca antioqueño comenzarán a ser intervenidos en el año 2016 por la Unidad de Restitución de Tierras, para lograr que más predios despojados o abandonados por causa del conflicto armado regresen a sus legítimos dueños.

Así lo informó la directora de la dirección territorial Antioquia, Paola Cadavid Acevedo, quien anunció que el proceso de restitución llegará a municipios como Salgar, Betulia y Betania (suroeste), y Cáceres (Bajo Cauca). También se ampliará la intervención que se viene haciendo en Santo Domingo (nordeste);  así como en Turbo, Necoclí y Arboletes, en el corredor de la región de Urabá, donde se concentran los casos más emblemáticos de despojo y mayor número de densidades.

“En Urabá entraremos a veredas como Arenas Monas, Campanita y Sapindonga, de Arboletes; en Lucio, Isaías Arriba y La Palmera de Turbo; y El Venado Sevilla y Nueva Esperanza, de Necoclí. En total serán 77 veredas nuevas donde entraremos a documentar posibles casos de despojo en los que se definirá su inclusión en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente y la posterior presentación de la demanda ante los jueces de restitución. Hasta el momento, en esta zona, contamos con cerca de 1.200 solicitudes de restitución”, aseguró Cadavid Acevedo.

La funcionaria también informó que se ampliará el trabajo en Bajo Cauca, donde ya se cuenta con concepto de seguridad para entrar a La Esperanza, de Nechí; El Aguacate, de El Bagre; La Catalina, La Corcobada, El Brasil, Margento y La Ilusión, de Caucasia; y Anará, de Cáceres.

Durante 2015, esta dirección territorial presentó ante los jueces de restitución un total de 1.131 demandas ante los jueces de restitución, lo que significa un 108% más comparado con las demandas de 2014. Además, se tomaron 1.786 decisiones de fondo frente a las solicitudes presentadas ante la URT (entre inclusiones al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, no inclusiones, desistimientos, no inicios, entre otros.), que representan un 78% más que las decisiones tomadas en 2014.

“El proceso de restitución avanza a paso seguro en Antioquia, donde ya contamos con 178 sentencias que han devuelto a sus legítimos dueños un total de 3.300 hectáreas”, finalizó Cadavid Acevedo.

Fecha: martes 29 de diciembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Restitución de tierras llegará a más municipios de Antioquia en 2016 Restitución de tierras llegará a más municipios de Antioquia en 2016