Noticias Abril 2018

null “Agradezco a Dios, que guardó mi vida; y a la restitución, que me devolvió la tierra”: Tomás Solarte, campesino putumayense

Cerca de 200 personas que sufrieron los embates de la violencia se reunieron para conmemorar el Día de las Víctimas, además de celebrar la vida, la paz y la reconciliación en la inspección El Placer, jurisdicción del Valle del Guamuez, sur del Putumayo. En el encuentro fue destacada la entrega de 1734 hectáreas a las víctimas de abandono forzado de tierras, la inversión de más de $3000 millones en proyectos productivos y la gestión de $2000 millones en subsidios de vivienda, en este departamento.

Putumayo, 9 de abril de 2018 (@URestitucion). La música, la danza y los vestidos de colores se tomaron las calles de la inspección de El Placer, para invitar a todos sus habitantes a conmemorar el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Al polideportivo de la inspección llegaron cerca de 200 personas, quienes plasmaron su huella en un telón blanco con los colores de la bandera de Colombia y se sumó la escritura de un mensaje en donde reafirmaron su compromiso con la paz y la reconciliación.

El Placer, una de las regiones más abatidas por la violencia, se vistió de alegría para agradecer por la vida y la transformación de su territorio. Así lo destacó Tomás Solarte, beneficiario de restitución de tierras, quien recuperó su predio, La Sabana, en zona rural del Valle del Guamuez. “Nosotros solo tenemos palabras de gratitud con Dios y la restitución. Hoy tengo mi tierra, uno de mis hijos estudia para ser abogado y podemos dormir tranquilos”, aseguró.

Elías Benavides, otro beneficiario de restitución y líder de El Placer destacó el trabajo de su comunidad y afirmó que “para que el pasado no se repita tenemos que estar muy unidos y defender la paz que hemos logrado. Por esta razón, estamos trabajando para que nuestras veredas se unan y podamos salir adelante”.

David Narváez, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Putumayo afirmó que el 2018 implica retos importantes para el proceso. “Con la paz consolidada en varias regiones del departamento, la asignación de más jueces para proferir fallos y los recursos asignados para reactivar la economía de los territorios afectados por la violencia estamos construyendo al país que queremos”, destacó.