Noticias 2019

null Con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), pueblo Embera Katío del Alto San Jorge, Resguardo Quebrada Cañaveral, busca recuperar sus tierras

Como un hecho histórico, la entidad presentó en la Oficina Judicial de Montería (Córdoba), la primera demanda étnica del departamento, con la que se pretende recuperar 4.618 hectáreas de tierra pertenecientes al pueblo Embera Katío del Alto San Jorge, municipio Puerto Libertador, así como el territorio de ocupación ancestral no incluido dentro del título colectivo, ubicados en Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

 

Montería, 4 de diciembre de 2019 (@URestitucion). La diligencia estuvo encabezada por el Director General de la URT, Andrés Castro, quien fue acompañado por 10 miembros del Cabildo Mayor de los resguardos Quebrada Cañaveral y Dochama – Alto Uré.

 

Con la demanda serán beneficiadas 1.074 personas que hacen parte de 262 familias pertenecientes a 20 comunidades del Pueblo Embera Katío del Alto San Jorge, y que están distribuidas en las cuencas de los ríos San Jorge, San Pedro y Uré, en jurisdicción de los municipios de Montelíbano, Puerto Libertador y San José de Uré.

 

El objetivo es recuperar 4.618 hectáreas de la comunidad del Resguardo Quebrada Cañaveral, que por décadas ha sido víctima de desplazamiento por la presencia de grupos armados, disputa de los territorios por cultivos ilícitos, violaciones a sus derechos fundamentales, abandono y confinamiento.

 

“Además de la titularidad colectiva de la propiedad, buscamos que haya un reconocimiento de la condición de víctimas de los integrantes de esta comunidad; y a partir de esto, una serie de medidas de reparación integral por parte del Estado, que llevará salud, educación, servicios públicos, proyectos productivos y medidas de protección para estas comunidades afectadas por grupos armados ilegales”, aseguró el Director General de la Unidad de Restitución, Andrés Castro.

 

Además, entre las pretensiones de la demanda se encuentra la solicitud a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para que haga la verificación de los linderos del resguardo Quebrada Cañaveral; y termine los procesos de constitución del

Resguardo Dochama – Alto Uré, solicitado desde 1978, a favor de las parcialidades Batatadó, El Bosque y Dochama – Dandadó.

También se solicita a la Unidad de Víctimas (UARIV), reconocer a los integrantes de estas comunidades indígenas como víctimas de la violencia y diseñar e implementar el Plan Integral de Reparación Colectiva, entre otros beneficios que deben ser otorgados por varias entidades del Estado a los damnificados.

Fecha: miércoles 4 de diciembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas