Noticias Abril 2016

null Restitución de tierras devuelve predios a víctimas de la masacre de Chengue

Restitución de tierras devuelve predios a víctimas de la masacre de Chengue

Más de 72 hectáreas de tierra que fueron abandonadas cuando los paramilitares comandados por Uber Enrique Bánquez Martínez alias “Juancho Dique” y Rodrigo Mercado Peluffo alias “Cadena” perpetraron la masacre de Chengue, regresaron a manos de sus legítimos dueños gracias a un fallo de restitución proferido por el Juzgado Primero de Sincelejo. El anuncio lo hizo la subdirectora de la Unidad de Restitución de Tierras, Alcelis Coneo Barbosa, en reunión con los favorecidos del pronunciamiento judicial.

 

Sincelejo, 22 de abril de 2016 (@URestitucion). “Tenemos una deuda histórica con  las víctimas del conflicto del Chengue y hoy esta sentencia lo que busca es devolverle la tierras a varias familias con el trabajo articulado de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) con otras entidades y de la misma manera prestarles asistencia técnica a los restituidos”.

Así se pronunció la subdirectora de la Unidad de Restitución de Tierras, Alcelis Coneo Barbosa, cuando informó a la comunidad del corregimiento de Chengue, que el Juzgado Primero del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Sucre reconoció reparación integral a los sobrevivientes de la masacre de Chengue por los hechos perpetrados por los paramilitares, la madrugada del 17 de enero de 2001, cuando fueron asesinados 28 campesinos por ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Son 37 familias las que se ven beneficiadas con este fallo que busca mitigar las  huellas de dolor que se dibujaron en la mente de los habitantes del corregimiento de Chengue cuando a las 4:00 de la mañana los paramilitares irrumpieron en las viviendas, los obligaron a salir a la plaza principal y presenciar la muerte uno a uno de 28 campesinos que fueron sometidos a todo tipo de vejámenes.

La mañana del 17 de enero de 2001 los paramilitares además de asesinar a parientes, amigos, vecinos incendiaron parte de las viviendas, contaron la luz y siguieron avanzado en una cruzada violenta en la que se llevaron a cabo más de 16 masacres y se reportaron cerca de 100 víctimas en la región de los Montes de María, con el único fin de acabar con el control que sobre el territorio tenían las FARC y ELN.

Son, en total, 72 hectáreas y 6.328 metros cuadrados los que serán restituidos a personas favorecidas en una misma sentencia. La orden judicial, además de inscribir los predios en la Oficina de Instrumentos Públicos del Circuito Registral de Corozal, establece la condonación en el pago de las cargas tributarias generadas por los años que duró el desplazamiento, las deudas producto del no pago de servicios públicos y, además, exige a la Secretaría de Educación Departamental atender a la población iletrada. Por su parte, al Sena y a la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas (UARIV) se les ordena caracterizar a la población e impartir programas de capacitación.

La Fuerza Pública deberá informar periódicamente sobre los procesos de atención y seguridad a los habitantes de Chengue. El Ministerio de Salud y Protección Social,  el ICBF y la Gobernación de Sucre deberán incluir a la población en condiciones de vulnerabilidad en las rutas de atención. Por su parte, el Banco Agrario deberá disponer de los subsidios para el desarrollo de vivienda rural en la zona.

Además en un acto público el Estado deberá ofrecer por los hechos de violencia que padeció esta población.

El fallo restablece los derechos sobre 13 predios que en el momento del desplazamiento contaban con títulos de propiedad y, de igual manera, abre 26 folios de matrícula que formalizan terrenos baldíos permitiendo con ello garantizar las gestiones dirigidas al ordenamiento territorial.  

 

Los hechos

Por años, la comunidad del corregimiento de Chengue soportó los hostigamientos de la guerrilla y, posteriormente, la arremetida paramilitar liderada por Rodrigo Mercado Peluffo, alias Cadena y Uber Enrique Bánquez Martínez, alias Juancho Dique.

La posición estratégica del corregimiento de Chengue, en la región de los Montes María, hizo que los grupos armados al margen de la ley pusieran en esta pequeña jurisdicción sus ojos para facilitar el tráfico de armas, el entrenamiento de sus milicianos, el transporte de rehenes, así como de insumos y narcotráfico.

Para lograr el control del territorio en la región de los Montes de María, alias Cadena, en un acto demencial,  la madrugada del 17 de enero de 2001, omitió el uso de armas de fuego y procedió, con el uso de objetos cortopunzantes, a asesinar a 28 campesinos. Los hechos de horror se realizaron en presencia de todos los habitantes del corregimiento, quienes una vez contaron con la oportunidad, salieron despavoridos y se refugiaron en poblaciones aledañas.

Los desplazados, hasta el pronunciamiento de este fallo, no consideraban regresar a sus predios, en los que ahora esperan recuperar el tiempo perdido y recobrar  la productividad de sus tierras, las cuales por años fueron la despensa agrícola del norte del país. 

Fecha: viernes 22 de abril 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas