Noticias Agosto 2018

null URT y Ejército organizan actividades para el 2019 en el Magdalena Medio y Santander

Durante una reunión sostenida en Bucaramanga con directivos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y altos mandos de la Fuerza Pública, se evidenciaron los avances significativos de la política de restitución de tierras en esta región del país y se realizó la planeación que permitirá en corto tiempo cumplir las metas restantes para la reparación integral de las víctimas.

 

Bucaramanga, 27 de agosto de 2018 (@URestitucion). Con el fin de generar estrategias que permitan la intervención de la URT en zonas que aún no poseen las condiciones de seguridad adecuadas, se llevó a cabo en la capital del departamento de Santander  una mesa de trabajo en la que se activó un plan de trabajo con la Segunda División del Ejército, Quinta Brigada y Batallones correspondientes a la jurisdicción.

El avance en Santander ha sido satisfactorio si se tiene en cuenta que de los 87 municipios que lo conforman, en 85 de ellos ya han sido evacuadas aproximadamente el 75% de las reclamaciones de restitución, exceptuando las poblaciones de Suratá y Matanza, en las que la Fuerza Pública trabaja para erradicar los artefactos explosivos de sus zonas rurales.

“Santander ha tenido óptimas condiciones para la implementación del proceso de restitución de tierras. En la actualidad tenemos más de 2.800 hectáreas restituidas que le han permitido a casi 100 familias regresar al campo. Igualmente, la URT ha invertido cerca de 1.400 millones para el desarrollo de proyectos productivos que han hecho sostenible el retorno. En manos de los jueces se encuentran 86.690.659 hectáreas y se espera que para el 2019 quede evacuado todo lo que falta del sur del Cesar y Bolívar”, afirmó en su intervención Fabio Camargo Gualdrón, director de la URT en Magdalena Medio y Santander.

Los análisis durante la reunión fueron muy rigurosos en lo que respecta a los 2 municipios del sur del Cesar y a los 12 del sur de Bolívar que pertenecen a la URT Magdalena Medio, pero que no se han microfocalizado, donde el esfuerzo y la planeación militar serán  más intensas debido al impedimento de ser intervenidos por cuestiones de seguridad.

“El papel de la Policía también ha sido fundamental en la consolidación del proceso en esta zona. El acompañamiento y la seguridad que prestan a los servidores de la URT en  las salidas a terreno, entregas de predios y demás diligencias reflejan una articulación interinstitucional”, ratificó Camargo Gualdrón al proyectar junto a la Policía Nacional las labores que se realizarán durante el año entrante.

El desarrollo y puesta en marcha de estos planes operativos para alcanzar los objetivos en el 2019 estuvieron a cargo del MG (RA) Jorge Humberto Jerez Cuellar, el CR (RA) Alejandro Cortés, ambos asesores del Grupo de Gestión en Prevención, Protección y Seguridad de la URT; el CR. Juan Rendón Pérez, oficial de operaciones de la Segunda División; Danny Stiwar Usma Monsalve, coordinador del Grupo de Gestión en Prevención, Protección y Seguridad de la URT y demás oficiales adscritos a las Brigadas Quinta y Treinta, entre otros.

Fecha: lunes 27 de agosto 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

URT y Ejército organizan actividades para el 2019 en el Magdalena Medio y Santander URT y Ejército organizan actividades para el 2019 en el Magdalena Medio y Santander