Noticias Diciembre 2019

null Más de 46 mil hectáreas de tierra fueron reclamadas por los Consejos Comunitarios de Paimadó y Villa Conto, de Chocó, con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT)

Más de 46 mil hectáreas de tierra fueron reclamadas por los Consejos Comunitarios

La diligencia, que beneficiará a 5.147 personas, fue realizada en el Palacio de Justicia de Quibdó. El territorio está ubicado en la zona rural del municipio de Río Quito.

 

Quibdó, 17 de diciembre de 2019 (@URestitucion). Los habitantes de los Consejos nunca pensaron que una posición geográfica estratégica de su territorio y una riqueza natural representada en recursos renovables y no renovables les fuera a afectar su manera de vivir. Debido a esto, los grupos armados ilegales se empeñaron en controlar el territorio para emprender actividades ilícitas.

 

Minería ilegal, deforestación, reclutamiento forzado, hostigamientos, asesinatos selectivos, confinamiento y desplazamiento fueron algunos de los delitos cometidos por la guerrilla y los paramilitares en la región.

 

Para mitigar el impacto de estos hechos y beneficiar al Consejo Comunitario Mayor de Paimadó, con la demanda presentadas por la URT se busca que los integrantes sean reconocidos como víctimas de la violencia; restablecer los derechos sobre el territorio; la reconstrucción del tejido social; recuperar el medio ambiente menoscabado por la minería ilegal; y plantear programas de reforestación para superar los impactos de la tala del bosque y la siembra de cultivos ilícitos, entre otros beneficios.

 

En el caso del Consejo Comunitario de Villa Conto, se busca superar las afectaciones y daños padecidos por la comunidad; la actualización del registro catastral; realizar un Plan Integral de Reparación Colectiva; corregir los daños ambientales generados por la minería ilegal; y emprender programas de formalización de la minería artesanal.

 

“Hemos logrado desde 2011, con la entrada en vigencia los Decretos Leyes 4633 y 4635 de 2011, dejar en manos de la justicia 66 demandas de restitución de derechos territoriales de las comunidades indígenas y afrodescendientes, de las cuales 30 demandas fueron resultado de la gestión adelantada en el último año”, afirmó Sally Mahecha, directora de Asuntos Étnicos de la URT.

 

Con la decisión de las autoridades, a las dos comunidades les serán devueltas 46.290 hectáreas de tierra que componen sus territorios.

Fecha: martes 17 de diciembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas