Noticias 2015

null Predios del Eje Cafetero asediados por alias ‘karina’ y Ramón Isaza vuelven a manos de campesinos

El nororiente caldense, uno de los más afectados por el conflicto armado ya tiene 7 sentencias que dan cuenta de la implementación de la política de Restitución de Tierras en tan sólo un año de haber iniciado los procesos en esta zona del país.

 

Pereira, mayo 29 de 2015 La Unidad de Restitución de Tierras (URT) Dirección Territorial Valle del Cauca  Eje Cafetero, avanza comprometida con la estrategia 20/15 que tiene la exigente meta de evacuar el 100 % de las solicitudes en su etapa administrativa de la región Eje Cafetero, tal como lo demandó el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

Desde la creación en mayo de 2014 de la sede Pereira, creada con el objetivo de recibir de manera gratuita y sin intermediarios, las solicitudes de los tres departamentos del Eje Cafetero, se han realizado significativos avances que hoy sitúan a la territorial en un renglón de importantes resultados como mostró el Director Territorial, Sergio Enrique Rodríguez Tovar, en el reporte de indicadores a mayo de 2015.

En materia de avances en zonas microfocalizadas, la territorial cuenta en sus cifras con 27 municipios intervenidos en el departamento de Caldas, zona que ya tiene 7 sentencias y el primer caso de restitución exitosa con retorno a un predio en Salamina, ordenado por un juez civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras. En el caso de Risaralda,  la URT – Eje Cafetero reporta la totalidad de sus  14 municipios microfocalizados, al igual que el departamento de Quindío conformado por 12 municipios. 

De los tres departamentos se contabilizan a mayo de este año, 2.040 solicitudes de restitución por parte de víctimas de despojo o abandono forzado desde 1991, amparadas por la ley 1448 de 2011 la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, de estas solicitudes se calculan 75 demandas concentradas por municipios, así: Samaná 37 demandas que corresponden a 70 solicitudes; Pensilvania 25 demandas de 28 solicitudes; Salamina 9 demandas de 15 solicitudes; y Quinchía 4 demandas representando a 8 solicitudes. 

Así evidencia el Eje Cafetero la marcha decidida a cumplir la Estrategia 20/15 como zona priorizada comprometida a evacuar el trámite administrativo a diciembre de 2015, es decir arrojar decisiones de fondo de todas la solicitudes presentadas ante la Territorial.

Entre las Decisiones de Fondo, la Territorial cuenta con 7 Sentencias, localizadas: 4 en el municipio de Samaná, 2 en Salamina y 1 en Pensilvania Caldas.

El reporte oficial del Monitoreo al Cumplimiento de las Sentencias de Restitución, refleja que estos fallos judiciales cubren un alcance de 10 predios restituidos equivalentes a 703,5388 hectáreas restituidas a favor de 9 núcleos familiares que comprenden 28 personas beneficiadas de forma directa.

Estas familias que hoy ya gozan de sus predios y tierras, fueron víctimas de la sangrienta guerra que libró alias ´Karina´ del frente 47 de las Farc – EP y las AUC del Magdalena Medio comandadas por Ramón Isaza, alias ‘el viejo’, quienes en su afán de ganar territorio dejaron una estela de muertes violentas, despojos y familias destruidas que hoy están recomponiendo sus hogares de la mano de la Unidad de Restitución de Tierras.

Sobre estas sentencias se inició el seguimiento a las órdenes judiciales en el marco de la primera jornada de trabajo institucional con las víctimas solicitantes y las entidades vinculadas en el cumplimiento de fallos judiciales, desarrollada el 28 de mayo de 2015 en la Gobernación de Caldas con asistencia de las víctimas favorecidas con sentencias de restitución de tierras y entidades como la Gobernación de Caldas, Banco Agrario, UARIV, DPS, Proyectos Productivos FAO-URT, Fondo URT, Alcaldía de Salamina, Incoder, IGAC y otras que definieron durante dicha jornada la ruta, los tiempos y las acciones para dar cumplimiento a las órdenes del juez a favor de las víctimas solicitantes de la Restitución.

 

Fecha: viernes 29 de mayo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas