Noticias Mayo 2019

null Directora de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Valle del Cauca hizo la entrega simbólica de la primera sentencia étnica de restitución del Eje Cafetero

La comunidad Embera Chamí del Resguardo Indígena de San Lorenzo, ubicado en la zona rural de Riosucio (Caldas), fue reconocida como la dueña legítima de las 6.706 hectáreas de tierra que integran el territorio.

Riosucio, 31 de mayo de 2019 (@URestitucion). A la entrega, que estuvo encabezada por la gobernadora del Resguardo Indígena, Elizabeth Betancur; y por la directora de la Unidad en Valle del Cauca, Sandra Niño, asistieron representantes de las 21 comunidades que integran el territorio; de varias entidades estatales; de la Fuerza Pública; y del departamento de Caldas.

“Lo que queremos, además de entregarles su territorio, es que los integrantes del Resguardo conserven sus tradiciones ancestrales y culturales. Que recuperen lo que perdieron y que, con el trabajo en sus comunidades, tengan mejores condiciones de vida. Continuaremos trabajando para cumplir con lo que los jueces nos ordenaron en la sentencia”, aseguró la directora Niño.

En el encuentro también fueron resueltas las inquietudes de la comunidad, relacionadas con los beneficios ordenados por los jueces de restitución para las más de 12.000 personas que viven en San Lorenzo; y firmados algunos compromisos de avance.

“Entre nosotros, las entidades del Estado y las autoridades departamentales debe existir un contacto permanente para que los beneficios que nos corresponden se cumplan. Este contacto debe estar orientado a favorecer a las personas del Resguardo y por eso destacamos este ejercicio como un primer paso hacia el cumplimiento”, afirmo la gobernadora Betancur.

El final del evento fue cultural. El semillero de danzas de la comunidad interpretó un baile tradicional en honor a uno de sus ancestros; y la danza Birrua, característica de la comunidad Embera; y el grupo de cuerdas del Resguardo, Los Alegres del Norte, tocaron algunas de sus canciones, inspiradas en su territorio y su cultura.

Fecha: viernes 31 de mayo 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas