Noticias Mayo 2020

null Se restituyen más de 200 hectáreas de tierras en el departamento de Risaralda en medio del aislamiento obligatorio

El Juzgado Primero Civil del Circuito especializado de restitución de tierras de Pereira falló tres sentencias a favor de igual número de núcleos familiares, víctimas de la violencia en los municipios de Pueblo Rico, Quinchia y Belén de Umbría accedieron al derecho a la restitución en medio del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno a causa del COVID- 19

 

​​​​​​​

Pereira, 22 de mayo de 2020 (@URestitucion). Los fallos de restitución fueron dados de manera individual a favor de tres familias que, por hechos violentos, fueron desplazadas de diferentes regiones del departamento de Risaralda. Estas sentencias significan que las víctimas y sus familiar podrán regresar a sus tierras y ser beneficiados por proyectos productivos.

Uno de los predios restituido está ubicado en el Pueblo Rico, Risaralda y es el cuarto predio en ser devuelto a sus dueños originales en este municipio. En este caso, el solicitante y su pareja fueron desplazados en el 2006 como resultado de las amenazas que recibieron del ELN.

En el municipio de Quinchia se ubica otro de los predios restituidos, llamado “El Secreto”, del que la solicitante se desplazó luego de que su compañero sentimental y su hermana fueran asesinados a manos de las Autodefensas Unidas de Colombia. A la fecha, en Quinchia, hay 168 personas que han sido favorecidas por 34 sentencias de restitución.

Finalmente, en Belén de Umbría se falló a favor de una víctima de desplazamiento que tuvo que abandonar su predio “El Cedral”, pues las FARC instalaron un campamento que estaba al mando de alias Karina. En este municipio la violencia golpeó la zona rural pues se convirtió en un corredor vial, especialmente la vereda La Llorona Alta, donde se encuentra el predio reclamado.

“El proceso de restitución no para, en medio del aislamiento obligatorio a causa del COVID- 19, desde casa todas las áreas que componen la Unidad de Restitución de Tierras (URT) continúan trabajando para restablecer los derechos de las víctimas de desplazamiento y despojo y garantizar no solo la titularidad de sus predios, también un retorno digno en compañía del beneficio de proyectos productivos, que les permita a las familias la reconstrucción del tejido social y económico” puntualizó Gina Navarro, directora (e) de la Unidad de Restitución de Tierras para Valle del Cauca – Eje Cafetero.

Las sentencias emitidas por el Juzgado Primero Civil del Circuito especializado de Restitución de Tierras de Pereira, además de restituir más de 200 de hectáreas, ordenan declarar la titularidad de los predios y medidas como el alivio de pasivos, la priorización para el subsidio de vivienda, la vinculación de los beneficiarios a programas de formación básica o tecnológica, entre otras.

La gestión adelantada por la Unidad de Restitución de Tierras ha logrado que en el departamento de Risaralda se emitan fallos para restituir un total de 552 hectáreas que favorecen a 66 familias que, además de regresar a sus predios, han logrado consolidar sus proyectos productivos en líneas como aguacate, cacao, café, caña panelera, cebolla, granadilla, plátano, tomate, chontaduro, frijol, mora, ganadería doble propósito, ganadería de levante y ceba y porcicultura.