Noticias 2014

null La restitución de tierras para comunidades étnicas avanza con paso firme en Colombia

Un total de 76 familias que hoy conforman el asentamiento indígena Wayúu de Nuevo Espinal, quienes habitan en el municipio de Barrancas, Guajira, se beneficiaron con la caracterización de afectaciones territoriales que adelantó la Unidad de Restitución de Tierras como medida preliminar para restablecer sus derechos vulnerados.

 

Los daños generados por el conflicto negaron por años los derechos fundamentales al asentamiento indígena Wayúu de Nuevo Espinal. Estas víctimas quedaron registradas en la caracterización de afectaciones territoriales que efectuó la Unidad de Restitución de Tierras a través de la URT

Dirección de Asuntos Étnicos.

La caracterización, que es un paso fundamental para la interposición de la demanda de restitución de tierras bajo los principios y disposiciones promulgadas por el Decreto ley 4633 de 2011, busca evidenciar, identificar y reconocer cómo el conflicto afecta los territorios de las comunidades étnicas.

Los resultados del proceso de caracterización fueron socializados y validados con la comunidad indígena Wayúu de Nuevo Espinal, asentamiento que está conformado por 76 familias. Gracias a la partición activa de la comunidad en el proceso, se evidenció la manera en que la presencia del conflicto en sus territorios vulneró sus derechos fundamentales.

Es de resaltar que esta comunidad fue focalizada por la Mesa Permanente de Concertación Indígena y, desde ese momento, la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras inició el proceso de concertación con la comunidad que da como resultado la caracterización mencionada. En este proceso se contó con el respaldo del equipo de investigación del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia, quienes trabajaron de la mano de la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad.

Con esta actividad se reafirma el compromiso gubernamental con la protección y restitución de los derechos territoriales de la población indígena que ha sido víctima del conflicto.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas