Noticias Noviembre 2019

null Con el apoyo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), los segundos ocupantes del Magdalena Medio resolvieron dudas acerca de la restitución

En una sentencia judicial se le denomina segundos ocupantes a aquellas personas naturales vulnerables, que ejercieron una relación jurídica sobre un inmueble solicitado en restitución, pero que no tuvieron nexos con los hechos que dieron lugar al desplazamiento.

 

Bucaramanga, 12 de noviembre de 2019 (@URestitucion). Más de cincuenta personas, entre representantes de instituciones y segundos ocupantes provenientes de los municipios de San Alberto (Cesar); San Vicente de Chucurí, Rionegro y Sabana de Torres (Santander), asistieron a la convocatoria realizada por la URT en el Magdalena Medio.

 

La actividad que se llevó a cabo en la finca El Palmar, jurisdicción del municipio Sabana de Torres, tuvo diferentes momentos. Además de una integración, fueron expuestos la ruta de atención establecida a su favor, los avances que ha realizado la Unidad en esa materia; y generados unos compromisos que permitirán agilizar los cumplimientos de las órdenes de atención proferida por los Tribunales de Restitución.

 

El director de la URT en el Magdalena Medio, Álvaro Prada, expuso las generalidades de la Ley de Víctimas, establecidas para los segundos ocupantes. Luego, en mesas de trabajo apoyadas por funcionarios de las diferentes entidades y los profesionales de la URT, estudiaron el estado actual de cada uno de los procesos, establecieron las acciones que aún están pendientes.

 

“Queremos a través del fortalecimiento de esta política pública, iniciar una atención especial en territorio a esas personas que han sido reconocidas como segundos ocupantes en las sentencias de los Tribuales y Jueces de Restitución. Para el 2020 continuáremos generando este tipo de diálogo con todos los actores del proceso para generar con ello un ambiente de confianza y trabajo mutuo”, afirmó el director.

 

Fue un espacio en el que esta población logró expresar sus inquietudes y obtener respuestas a todas esas dudas que aún existen con respecto a sus medidas de reparación.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas