Noticias 2015

null Atención de URT en albergues de zona de frontera ha dado resultados favorables

La orientación brindada de primera mano en los puntos dispuestos para la atención de la población deportada desde Venezuela en el último mes, ha permitido la identificación de al menos 43 posibles casos de despojo o abandono forzado de tierra con que iniciar solicitudes de restitución tras el arribo de estas persona a Colombia.

 

Cúcuta, 29 de septiembre de 2015 (@URestitucion). A un mes de haberse presentado la crisis humanitaria a raíz del cierre de frontera y la deportación de al menos 2 mil colombianos desde Venezuela hacia Colombia, a la altura de Cúcuta, la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Norte de Santander, presenta un favorable balance del plan de atención, activado ante la emergencia.

La estrategia, instalada en su momento por el director general, Ricardo Sabogal Urrego, consistió en la apertura de cuatro puntos de atención en los principales albergues de damnificados en Cúcuta y Villa del Rosario. La atención prestada por parte del equipo de la URT ha estado dirigida a la identificación de posibles víctimas de despojo o abandono forzado de tierras, acaecidos antes del arribo de las personas al vecino país. Igualmente, el equipo dispuesto en los puntos instalados (principalmente en los albergues del colegio INEM y Municipal, en Cúcuta; y el IMRD y el Morichal, en Villa del Rosario) ha apoyado en la orientación solicitada por las personas, sobre rutas de atención para la superación de la emergencia presentada.

Al día de hoy, se han identificado 43 casos en que víctimas de despojo o abandono forzado de tierras deportadas desde Venezuela podrían iniciar, a partir de ahora, solicitudes de restitución en Colombia gracias a la Ley 1448 de 2011.

Los casos reportados han contado con la mayor priorización posible por parte de la Dirección Territorial Norte de Santander, por lo que en varios de ellos se ha prestado incluso servicio de transporte para el desplazamiento de los usuarios hasta las instalaciones de la URT, donde se cuenta con los equipos y la confidencialidad necesarios para la toma de declaraciones y el inicio del proceso.

“Toda la ayuda que puedan darnos es buena, y si es para recuperar lo que perdimos antes de salir para Venezuela, porque muchos fuimos víctimas del conflicto, pues bienvenido. Esto nos puede ayudar a mantener la esperanza de que todo va a salir bien”, comentó una de las personas atendidas por el equipo de la URT en el albergue del colegio INEM.

La atención dispuesta por la URT en los puntos establecidos se mantendrá hasta ser superada la emergencia y completar el barrido para la identificación de casos de despojo o abandono forzado de tierras.  

 

Fecha: martes 29 de septiembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas