Noticias 2015

null Delegados de USAID destacan avances del proceso de restitución de tierras en Bolívar

Delegados de la Agencia del Gobierno de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) conocieron de primera mano la implementación y avances de la política de restitución de tierras en el departamento de Bolívar. Los visitantes internacionales tuvieron la oportunidad de asistir a una jornada comunitaria con víctimas del conflicto armando de San Jacinto, escuchar una audiencia pública realizada en el Juzgado Primero Civil Especializado y visitar un predio restituido que desarrolla proyectos productivos como parte de los beneficios de la sentencias de restitución.

 

Bolívar, 24 de septiembre de 2015 (@URestitucion). La cooperación interinstitucional y el trabajo coordinado entre USAID y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), hizo posible la visita de los delegados de la agencia, quienes destacaron los avances del proceso en el departamento de Bolívar.

El Carmen de Bolívar, segundo municipio con mayor número de solicitudes de restitución en el país, cuenta con un número importante de familias beneficiadas. Este lugar fue el escenario propicio para dar a conocer los resultados de la puesta en marcha de la política.

Dentro de la agenda programada por la Unidad, los delegados tuvieron la oportunidad de asistir a una jornada comunitaria, realizada en la etapa administrativa, para conocer las metodologías participativas fundamentales que permiten la investigación de los hechos de violencia que obligaron a las víctimas a desplazarse de sus predios o los motivos por los cuales hoy piden la restitución de los mismos. La línea de tiempo y la cartografía social se trabajó con solicitantes del municipio de San Jacinto.

La asistencia a una audiencia realizada por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado, también estuvo dentro de la agenda. Este proceso, que hace parte de la etapa judicial, permitió a los asistentes conocer el trabajo de los jueces y magistrados dentro de la restitución de tierras.

La agenda culminó con la visita a una parcela restituida, ubicada en el predio de mayor extensión denominado Caño Negro. Esta parcela se encuentra en la etapa posfallo, por lo que el beneficiario de la sentencia accede a los subsidios para la implementación de un proyecto productivo y construcción de una vivienda rural.

Luis Sanabria, víctima del conflicto armado y que perdió a su hijo en la masacre de Capaca, le dio la bienvenida a la delegación internacional. El beneficiario de la sentencia de restitución mostró con satisfacción el progreso que ha tenido a partir del fallo y entrega de su predio.

 “Mi padre y yo recuperamos nuestra tierras gracias a la restitución. Ahora nos dedicamos a la cría de ganado y al cultivo de ajonjolí y yuca”. “Esto ha unido a la familia. Mi hermano que estaba por fuera regreso para ayudarnos”.

La visita internacional conoció el proyecto de ganadería doble propósito implementada en la parcela y degusto el queso, un producto hecho por los campesinos y que sirve como sustento económico adicional de la familia restituida.

La delegación estuvo liderada por el subdirector de USAID, Jene Thomas, y contó con el acompañamiento de la  gerente regional del Programa de Tierras Desarrollo Rural, Elvira Utria Camacho. Ellos destacaron los avances de la política en la zona.

De acuerdo con lo manifestado por el director territorial de la URT, Álvaro Tapia Castelli, en los Montes de María ya se cuenta con 78 sentencias de restitución de tierras que han devuelto más de 2.500 hectáreas a los beneficiarios.

“Tenemos una inversión importante en el tema de proyectos productivos, que ha permitido que los campesinos retornen a las labores agrícolas, perdidas por el desplazamiento, y mejoren su calidad de vida”, manifestó Tapia Castelli

 

Fecha: jueves 24 de septiembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas