Noticias 2015

null La restitución de tierras llega a víctimas residentes en Canadá, España, Ecuador y EE.UU.

Consulados en Toronto, Madrid, Barcelona, Quito, Esmeraldas, Miami, Nueva York y Washington han sido capacitados y habilitados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) para trabajar por el restablecimiento de los derechos de las víctimas del conflicto armado que residen en el exterior.

 

Bogotá, 29 de agosto  de 2015 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, especialmente con la Dirección de Asuntos Consulares y Migratorios, ha capacitado, durante el año 2015, a 8 consulados sobre el proceso de restitución de tierras de la Ley 1448 de 2011. Este trabajo se ha centrado en la ruta que permite a las víctimas del despojo y abandono forzado de tierras, residentes en el exterior, recuperar sus derechos legítimos sobre predios en Colombia. De esta manera, los mencionados consulados ya se encuentran habilitados para brindar información y, de acuerdo a lo establecida por la URT, apoyarán en la recepción de solicitudes de restitución de tierras a connacionales.

Abandonar su patria por causa de la violencia, perdiendo sus tierras y sufriendo grandes afectaciones económicas, culturales y familiares, es la tragedia que enfrentaron muchos colombianos al tener que huir hacia otros países para salvar su vida y la de su familia. Ahora, la URT asume el compromiso con estas víctimas a las que busca cobijar con los beneficios del proceso de restitución de tierras según la Ley 1448 de 2011.

Las solicitudes de restitución de tierras recibidas por parte de víctimas en el exterior cuyos predios se ubican en zonas que permiten la gestión de la URT, ascienden a 389. De estas, se han interpuesto 61 demandas ante los jueces y se han obtenido 12 sentencias que favorecen a víctimas en el exterior, restituyendo cerca de 2.300 hectáreas.

Camino a la restitución:

La ruta para hacer una solicitud de restitución de tierras desde el exterior comprende, inicialmente, un acercamiento del solicitante al consulado más cercano a su lugar de residencia. Ahí podrá recibir información básica sobre el proceso de restitución de tierras. Posteriormente, cuando una víctima de despojo o abandono forzado decide presentar la solicitud para recuperar su predio, el funcionario del consulado le agenda una cita, de acuerdo al calendario compartido que se tiene con la URT, y le entrega a la víctima un desprendible con la fecha y hora.

El día de la cita, desde el consulado se conecta virtualmente a la víctima con la URT Bogotá, con el objetivo de presentar la solicitud de restitución por este medio. El formulario de solicitud se envía por correo electrónico al funcionario consular para que la víctima que presentó la solicitud lo firme y ponga su huella, mientras que los funcionarios del consulado certifican mediante firma y/o sello que efectivamente esa persona se presentó con documento que acreditaba su identidad.

Posteriormente, se entrega la constancia de presentación de la solicitud a la víctima, la cual contiene el número de identificación de su proceso. Asimismo, si el predio se encuentra en una zona donde no hay condiciones para iniciar el proceso de restitución, se entregará a la víctima el oficio que certifica esta situación. En adelante, las notificaciones que se realicen dentro del proceso se harán a través de correo electrónico, o del consulado, según lo prefiera la víctima.

La Unidad de Restitución de Tierras continuará capacitando y habilitando a los consulados de países que albergan víctimas del conflicto colombiano  que se vieron obligados a abandonar sus tierras, huyendo por causa del mismo. De esta manera, se prolongarán los esfuerzos coordinados con el Ministerio de Relaciones Exteriores para reconocer los derechos a la restitución de las víctimas que se encuentran en el exterior, trabajando para que sus derechos sobre la tierra y reparación integral sean una realidad. 

 

Fecha: viernes 28 de agosto 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas