Noticias Agosto 2016

null En Santander y Magdalena Medio se instala Panel de Restitución de Tierras en el Marco de la Justicia Transicional

En Santander y Magdalena Medio se instala Panel de Restitución de Tierras en el Marco de la Justicia Transicional

“Llamamos la atención a todos los centros educativos de Colombia para que sigan el ejemplo de estas instituciones en Bucaramanga. Yo creo que la academia está llamada a ser el centro de discusión en todos los temas de restitución. Realmente, es una gran ley. No podemos pasar el momento histórico de aplicarla en debida forma y de verdad restituir a las personas. Por eso la academia tiene que ser fundamental para que le haga el llamado al Estado” Germán Daniel Robles, procurador nacional delegado para restitución de tierras.

 

Bucaramanga, 25 de agosto de 2016 (@URestitucion). El director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Santander y Magdalena Medio, Fabio Andrés Camargo Gualdrón y el procurador nacional delegado ante restitución de tierras, Germán Daniel Robles Espinosa, fueron los encargados de instalar el Panel de Restitución de Tierras en el Marco de la Justicia Transicional, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI) de Bucaramanga.

El evento académico organizado por esa institución educativa, tenía como objetivo principal proporcionar a los asistentes las bases jurídicas necesarias que les permitieran conocer los mecanismos constitucionales y legales para acceder a las garantías sobre las reclamaciones y pretensiones conexas en el marco de la reparación integral. En ese sentido, el Director Territorial y demás expertos en el tema, socializaron todo lo relacionado con la defensa de los Derechos Humanos en Colombia para lograr la reconciliación nacional en la etapa del posconflicto, los procedimientos para la legalización de los predios abandonados, la buena fe exenta de culpa, compensaciones y decisiones actuales de la Corte Constitucional, entre otros.

En la actividad participaron otros conocedores del tema, como Patricia Moncada Roa, observadora de tierras de la Universidad de los Andes; Héctor Enrique Guzmán Lujan, procurador 16 de restitución de tierras; y Jairo Anaya Rodríguez, miembro de la Asociación de Usuarios Campesinos (Anuc),  quienes debatieron junto con docentes,  estudiantes de diferentes disciplinas académicas, directores de las instituciones relacionadas con el tema, Fuerza Pública, víctimas y comunidad todas las  dudas e inquietudes con respecto a la Ley 1448 de 2011.

El director territorial, Fabio Andrés Camargo Gualdrón, finalizó afirmando: “En este histórico día estuvimos en la academia conversando sobre el aporte de la restitución de tierras a la paz del país”. Escenarios como estos permiten generar espacios de reflexión y reconciliación que se sintonizan con las dinámicas actuales de nuestro país en la construcción de un camino que permita reparar a esas víctimas que fueron despojadas injustamente de sus predios a causa de la violencia en nuestro país

Fecha: jueves 25 de agosto 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas