Noticias Diciembre 2016

null Restitución de tierras les cumplió a las víctimas del conflicto en el Cesar

La Dirección Territorial Cesar -Guajira logró el cumplimiento de la totalidad de los compromisos adquiridos en el acuerdo de gestión del año 2016, lo que evidenció el trabajo exitoso de la Unidad de Restitución de Tierras.

 

Valledupar,  29 de diciembre de 2016 (@URestitucion). El reto impuesto por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Cesar y la Guajira fue responder al 100% de solicitudes que se encuentran en zonas con condiciones de seguridad favorables. Para lograrlo, la Unidad llegó con la política de restitución a zonas donde no era posible ingresar y gracias a ese trabajo hoy son intervenidas.

“En el Cesar se hizo la tarea con enorme esfuerzo por parte del Gobierno, este gran trabajo realizado por la Unidad permitió que muchos campesinos regresarán a los predios que habían sido despojados por causa de la violencia. Hoy los jueces son los únicos que definen la restitución de tierras de nuestros campesinos, y no los violentos como se hacía en el pasado”, señaló Ricardo Sabogal Urrego, Director Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras.

La Unidad gestionó la restitución de 2.400 hectáreas a campesinos, lo que fortaleció la confianza de las víctimas del conflicto armado en la gestión de la entidad. Esfuerzos en materia de planeación, gestión y ejecución sirvieron para que la Unidad aumentara la emisión de actos administrativos de fondo, preparación y presentación de demandas, así como la organización minuciosa de expedientes.

La Territorial presentó un avance significativo respecto al total de solicitudes recibidas, de los cuales 4.179 casos fueron estudiados para decidir su inclusión o no en el registro único de tierras. Asimismo 770 demandas fueron presentadas para recuperar predios despojados a víctimas del conflicto armado y finalmente 22 casos fueron estudiados por tratarse de afectaciones territoriales a comunidades indígenas y afrodescendientes.

Hoy, el Cesar ha dado respuesta al 76% de las solicitudes recibidas sobre 17 municipios microfocalizados en el departamento, entre los que se encuentran: Valledupar, Agustín Codazzi, Pelaya, El Copey, Curumaní, Pailitas, Tamalameque, Becerril, Chimichagua, San Diego, Astrea, Bosconia, Manaure, La Paz, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico.

La Unidad también gestionó la restitución y formalización de 587 hectáreas, a favor de los Resguardo Indígenas de Menkue, Misaya y La Pista de la etnia Yukpa, en el municipio de Agustín Codazzi. De la misma manera gestionó la restitución y formalización de 469 hectáreas, a favor de la comunidad Indígena Wayuú de Nuevo Espinal, en Barrancas La Guajira.

 

Compensaciones

•        La Unidad compensó un solicitante de Valledupar con otro predio en Fusagasugá (Cundinamarca), porque así lo exigió el beneficiado y los otros cuatro restantes del municipio de San Diego, fueron compensados en el predio La Argentina, en Aguachica.

•        Por medio del Fondo de la URT se ha reconocido el pago de $ 841 millones a opositores de buena fe exenta de culpa. En cuanto a segundos ocupantes se reconoció el pago de $133 millones y la entrega de cinco predios.

Alivios de pasivos

Adicionalmente, la Territorial Cesar-Guajira gestionó ante las diferentes administraciones municipales del departamento, los procesos relacionados con la adopción de acuerdos municipales que otorga alivios de pasivos a los predios restituidos; y a través del Fondo de la URT se ha condonado la suma de $53.575.171.00 por alivio de pasivos y $4.184.295 por exoneración, medidas que garantizan a la población restituida un retorno digno.

La Dirección Territorial Cesar- Guajira, como parte activa del Sistema de Reparación y Atención Integral a la población desplazada, priorizó a 18 familias con sentencia de restitución de tierras para adjudicar subsidios de vivienda rural. De la misma manera en espacios interinstitucionales (comité de justicia transicional, subcomité de verdad, justicia y reparación, y mesa de restitución de tierras departamental) se logró la inclusión de $4.160 millones para órdenes judiciales de restitución, en el Plan de Acción Territorial Departamental.

 

Proyectos productivos

Cada familia restituida se ha visto beneficiada con la implementación de proyectos productivos, es por ello que en el departamento se han invertido alrededor de $375.875.800 en proyectos de ganadería doble propósito, cacao, actividades agrícolas para seguridad alimentaria con cultivos de maíz, yuca y aves de corral.

Retos 2017

La Restitución de Tierras llegará a 15 municipios de la Guajira en 2017. Para dar respuesta a 500 solicitudes sobre predios ubicados en 15 municipios de la Guajira, directivos de la Unidad de Restitución de Tierras con sede en Cesar y Guajira, la Fuerza Pública y Ministerio Público analizaron las condiciones para garantizar calidad de vida y seguridad a las familias que resulten favorecidas con fallos y quieran regresar a sus predios.

Asimismo la Territorial terminará el estudio de las solicitudes del departamento  del Cesar y dejará todos los casos en manos de los jueces, fortaleciendo las acciones en etapa de post-fallo para garantizar el goce efectivo de derecho a los restituidos.

Casos emblemáticos 

Se profirió una sentencia histórica que beneficia a la comunidad Wayuu de  Nuevo Espinal por parte del Tribunal Superior de Cartagena que ordena la restitución de más de 412 hectáreas y beneficia a 55 familias. El mismo Tribunal profirió otro fallo emblemático que favorece a la población indígena Yukpa que ordena la restitución de más de 579 hectáreas y beneficia a 183 familias de los resguardos de Menkue, Misaya y La Pista en Agustín Codazzi.

- Más de 450 hectáreas de tierras han sido restituidas en la parcelación El Toco, ubicada en zona rural del municipio de San Diego (Cesar). Un total de 16 familias gracias a la restitución regresaron a sus predios ubicados en la parcelación El Toco, en el corregimiento Los Brasiles en el municipio de San Diego (Cesar).

- Familiar de jueza asesinada por las AUC recuperó predio en Becerril. Se trata de un predio urbano, que pertenecía a la sobrina de la juez Marilys Hinojosa, asesinada en el 2003 por los paramilitares, fue entregado a través de sentencia gracias al trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras. La mujer solicitó la restitución debido a que su desplazamiento inició tras presentarse el asesinato de su tía Marilys Hinojosa Suárez, quien se desempeñaba para la época como Juez Promiscuo del Municipio de Becerril.

Este homicidio se registró en el 2003 por hechos atribuidos al Bloque Norte de las Autodefensas, razón por la cual toda la familia fue declarada objetivo militar por este grupo ilegal. Hoy gracias a labor de la Unidad de Restitución de Tierras esta familia vilmente golpeada por la violencia goza de tres sentencias proferidas a favor del Tribunal Superior de Cartagena.

- Una humilde familia del municipio de Pailitas, en el sur del Cesar que había sido tocada por el aparato criminal de los paramilitares en cabeza Jefferson Enrique López, alias ‘Omega’ fue favorecida por el Tribunal Superior de Cartagena. Los hechos dan cuenta que el paramilitar por medio de la fuerza criminal obtuvo la propiedad de dos predios, con el objeto de que estas tierras pasaran a manos de una de sus compañeras sentimental del paramilitar.  

Fecha: jueves 29 de diciembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Restitución de tierras les cumplió a las víctimas del conflicto en el Cesar Restitución de tierras les cumplió a las víctimas del conflicto en el Cesar Restitución de tierras les cumplió a las víctimas del conflicto en el Cesar