Noticias 2020

null Aumenta comercialización de pimienta del Putumayo en beneficio de productores restituidos

Gracias a la campaña apoyada por entidades como la Unidad de Restitución de Tierras, la Gobernación del Putumayo, la FAO, la Embajada de Suecia y el Ejército Nacional, las 326 familias restituidas y no restituidas que hacen parte del proyecto de pimienta del Putumayo y su nueva marca Mikhuna lograron comercializar más de media tonelada del producto, mejorando así sus ingresos y calidad de vida.

 

Mocoa, 23 de julio de 2020 @URestitución. ‘Mikhuna, el sabor de la selva en un grano de pimienta’ es la campaña mediante la cual, la Asociación Agropimentera del Valle del Guamuez (ASAPIV) dio a conocer la nueva apariencia de sus productos. Durante la etapa de lanzamiento, que vieron como una oportunidad en medio de la pandemia, los restituidos y no restituidos, informaron que no solamente lograron comercializar pimienta, sino también una variedad de condimentos amazónicos orgánicos como cúrcuma o jengibre.

Con el apoyo institucional lograron vender 520 kilogramos de pimienta a personas y empresas radicadas en Cali, Neiva y Bogotá, quienes ya están incluyendo en sus preparaciones diarias este producto catalogado como uno de los mejores del mundo por su aroma y sabor. Proviene de la tierra amazónica y es cultivado por familias víctimas, restituidos, indígenas, comunidades negras y madres cabeza de hogar en el bajo Putumayo.

Esta nueva imagen, se creó en el marco de la Estrategia de Redes Locales de Integración Productiva liderada por la Unidad de Restitución de Tierras, la Embajada de Suecia y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como fortalecimiento a los proyectos productivos de los campesinos restituidos, al sector agro putumayense y al gremio de pipericultores.

La venta y la entrega de la pimienta a comensales de todo el departamento y fuera de él fue posible gracias al apoyo de la Unidad de Restitución y a programas como: “Solidaridad agropecuaria, del campo a tu casa”, “Putumayo compra Putumayo” de la Gobernación y “Fe en Colombia” del Ejército Nacional.

La mayor parte de la entrega se realizó a la empresa Condiespecias S.A.S de Cali, que reconoce la calidad de este fruto de la restitución y se postuló como un importante distribuidor del producto para renombrados restaurantes de la capital vallecaucana. Se espera tras esta compra, establecer un trato comercial duradero con los campesinos.

Mario Fernando Coral Mejia, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, mencionó que: “apoyar esta iniciativa nos llena de orgullo, Mikhuna es una marca que nace en medio del aislamiento obligatorio como muestra de la capacidad de los putumayenses para ser más competitivos y alcanzar una meta de venta que permita la solvencia económica de las 326 familias que hacen parte de este andamiaje en el que articuladamente, hemos aportado diferentes entidades estatales”.

La especia contará también con el sello ‘Calidad Putumayo’, expedido por la Gobernación departamental apelando a sus orígenes y sus excelentes cualidades. Durante las siguientes semanas, los pimenteros seguirán trabajando por posicionar su producto en escenarios regionales y nacionales.