Noticias 2015

null Subregiones de Golfo de Morrosquillo y Sabana, en Sucre, se suman a la restitución de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) avanza a pasos agigantados en la Estrategia 20/15 en el departamento de Sucre. En lo corrido del primer semestre, la Entidad ha abierto el estudio y la documentación de alrededor de 900 solicitudes de restitución, sobre 16 municipios del centro y norte del departamento.

 

Sincelejo, 25 de junio de 2015 (@URestitucion). Luego de consolidar su intervención en Montes de María, La Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Sucre, emprende las labores tendientes al restablecimiento de los derechos de las víctimas de despojo y abandono forzado de tierras en las subregiones de Golfo de Morrosquillo y Sabana.

Con el aval y acompañamiento de Fuerza Pública, la URT definió tres zonas en Sucre que buscan dar respuesta a unas 355 solicitudes sobre los municipios de Coveñas, Tolú, San Pedro, Buenavista, Galeras, Sampués, Sincé, y Betulia.

Una de estas zonas establecidas corresponde al municipio de San Pedro, donde unas 100 reclamaciones serán objeto de análisis por parte del equipo interdisciplinario de la Unidad, en el marco de la implementación del Registro de Tierras Despojadas. El trabajo se ampliará por toda la subregión de Sabana mediante la definición de otra zona con la que la Unidad abarcará los municipios de Betulia, Galeras, Sincé, Sampués y Buenavista. Estas dos áreas tienen una extensión de 22.200 y 125.000 hectáreas respectivamente.

La Unidad también atenderá a las víctimas reclamantes de los municipios de Tolú y Coveñas. Sobre las localidades del litoral, actualmente la entidad tiene conocimiento de 24 solicitudes para la inscripción en el Registro de Tierras Despojadas. 

Gina Castro Díaz, directora en Sucre de la URT, describió estas acciones en la zona centro y norte del departamento como un: “Avance firme y certero de la Unidad de Restitución de Tierras. Con estas intervenciones llegamos a comunidades que nos habían pedido que se diera inicio al proceso en sus municipios y ya los estamos haciendo en este 2015. La tarea empieza de aquí en adelante con el desarrollo de procedimientos muy juiciosos de estudio para determinar qué pasó en los territorios.”

El trabajo que despliega la Unidad en los ocho municipios del Golfo de Morrosquillo y Sabana activa la articulación interinstitucional en favor de las víctimas del conflicto reclamantes de tierras en estos territorios. “Recibimos un respaldo total no solo por parte de Fuerza Pública, sino también por los gobiernos locales a quienes venimos involucrando y solicitando el acompañamiento para que el proceso de restitución salga adelante en sus municipios”, afirmó Castro Díaz. 

Fecha: viernes 26 de junio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas