Noticias 2015

null Director General de la Unidad de Restitución de Tierras destacó trabajo de las instituciones, por las víctimas en el Meta

En una reunión, en la que participaron las familias restituidas del departamento, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal, invitó a las instituciones a seguir trabajando por el bienestar del campo, por sus habitantes y por quienes están regresando a sus tierras.

 

Villavicencio, 24 de marzo de 2015 (@URestitucion). “No a la indiferencia. Analicemos lo que ocurrió, lo que pasó y empecemos a reparar, a sanar heridas y a seguir adelante; porque no nos podemos quedar en el pasado. Debemos seguir trabajando por el regreso al campo”. Con estas palabras, el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, dio inicio a la reunión entre los beneficiarios del proceso del Meta, que ya regresaron a sus predios, y las instituciones que tienen órdenes en las sentencias emitidas por los jueces y magistrados especializados en el tema.

Con el encuentro se logró un importante acercamiento entre los campesinos retornados de Villavicencio, Acacias, Granada, Puerto López, Cumaral y El Dorado, y los representantes de instituciones como el Sena, la Unidad de Víctimas, el Incoder, la Gobernación del Meta por medio de la Gerencia de Víctimas, las alcaldías de los municipios y la Fuerza Pública.

La reunión también sirvió para realizar cruces de información entre entidades; recolección y actualización de datos de las familias; se brindó amplia información sobre temas como ayuda humanitaria transicional y de retorno, estado de los procesos de reparación administrativa; y se presentaron los avances de cada entidad, relacionados con las órdenes impartidas por los jueces.

La Unidad para las Víctimas presentó la estrategia de recuperación emocional a través de sus profesionales psicosociales; el Sena dio a conocer la oferta titulada y complementaria, y brindó la asesoría necesaria para que los integrantes de los núcleos familiares que se encuentren sin empleo, accedieran a la plataforma de empleo; la Secretaría Departamental de la Mujer, incluyó a la organización de víctimas ASAVRESTIL en su plan de acción para el 2015, gestionando de esta forma el acceso de recursos para promover actividades hacia la mujer restituida; y las Alcaldías Municipales priorizaron a las familias restituidas en los programas que ofrecen como, formación en emprendimiento, manejo reproductivo bovino  e inseminación artificial, en apoyo de la Secretaria de Desarrollo Agroeconómico del Departamento del Meta.

“A todos no nos sacaron desplazados. A todos no nos asesinaron nuestros familiares. A muchos sí; desgraciadamente esta guerra ha sido larga. Y eso nos tornó indiferentes. Miren lo que pasa ahorita: todas las instituciones aquí sentadas, para que ustedes puedan hacer realidad su derecho. Desde el juez de restitución, pasando por la Unidad para las Víctimas, Unidad de Restitución de Tierras,  el IGAC, las alcaldías, la Gobernación, el Incoder… todos juntos, unidos para materializar; y la fuerza pública, acompañando. ¿Eso qué quiere decir? Que antes, ustedes no eran la prioridad y hoy, son la prioridad”, afirmó Sabogal Urrego.  

Al finalizar el encuentro, las instituciones participantes se comprometieron a fortalecer el trabajo interinstitucional que facilita el regreso de los campesinos a sus tierras. La Dirección Territorial Meta de la URT, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, continuará realizando y liderando estas reuniones cada 30 días. 

Fecha: lunes 23 de marzo 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas