Noticias Marzo 2017

null Confió en el proceso de restitución de tierras y hoy retorna a su hogar en el sur del Cesar

Como resultado del proceso que hoy restablece los derechos a una víctima más del conflicto armado, se declaró la buena fe exenta de culpa de la opositora, a quien se le compensará con el pago del valor comercial del predio establecido por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Bucaramanga, 24 de marzo de 2017 (@URestitucion). El líder de campesinos quizá más representativo e influyente del sur del Cesar, hoy tiene la certeza de que pronto retornará a sus dos predios ubicados en la vereda Monterrey, parcelación El Tesoro o La Carolina, en el municipio de San Alberto, después de que tuvo que abandonarlos en la década de los 90.

El magistrado del caso también consideró que la opositora había actuado de buena fe exenta de culpa, ya que la adquisición del predio fue 12 años después de los hechos victimizante, lo cual indica el desconocimiento que ella podría tener de las circunstancias que motivaron el abandono de la tierra por parte del solicitante, ordenando por tanto compensarla con un dinero equivalente al valor del predio, estimado en 204 millones de pesos.

Aunque sus días de incertidumbre cesaron, él manifiesta con orgullo que nunca renunció a la esperanza de recuperar sus propiedades y que, por el contrario, desde que conoció la existencia de la Ley 1448 de 2011 se convirtió en su más ferviente promotor, hasta el punto de socializarla ante los demás campesinos de la región.   

Su liderazgo con la gente del campo se remonta al año 1998, cuando fue coordinador veredal de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y luego presidente de la Junta de Acción Comunal de San Alberto, donde empezó a recibir amenazas tanto del ELN como de grupos paramilitares por manifestar su oposición con las revocatorias que realizó el Incora a las adjudicaciones de varios predios de La Carolina, entre ellos los suyos, denominados Parcela 25 Villa Luz y Lote 25ª.

Esta grave situación, sumada al asesinato de un amigo que se desempeñaba como vicepresidente de ANUC, generó el desplazamiento masivo de              los núcleos familiares que se encontraban allí asentados –incluido el del líder en cuestión–, los cuales posteriormente se vieron obligados a vender sus terrenos a muy bajo precio por las precarias condiciones económica en que quedaron.

Hoy, cuando el Tribunal Superior de Cartagena concluye que las pruebas allegadas por la URT son suficientes para restituir jurídica y materialmente a este dirigente campesino, se llena de emoción y con voz entrecortada afirma: “Yo temblaba cuando me llamaron a contarme. Quiero agradece al Gobierno, al Presidente, al doctor Ricardo Sabogal, al doctor Fabio Camargo y a su equipo de trabajo el permitirme volver al campo a mí y a mi familia. Ya mis hijos crecieron, pero aún me quedan nietos todavía por mantener y sacar adelante”.

“Apenas me entreguen el predio me voy para allá, voy a reorganizar a la gente en La Carolina. No hay escuelas, no hay agua, ahora soy el coordinador de la  Asociación Tierra y Paz conformada por 180 campesinos que voy a reactivar por la educación y la salud. Estamos en el posconflicto, estamos en paz y  por ello seguiré abanderando la devolución de tierras a campesinos que fueron despojados forzosamente”.

Fecha: viernes 24 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas