Noticias Septiembre 2017

null Presentada demanda de restitución, para reclamar tierras ubicadas en El Calvario (Meta)

Presentada demanda de restitución, para reclamar tierras ubicadas en El Calvario (Meta)

Con la demanda, se abre el camino para la resolución de las demás solicitudes registradas por esta entidad, sobre predios despojados y abandonados forzosamente en El Calvario, municipio golpeado por las Farc-EP en esta zona del país.

 

 

Villavicencio, 27 de septiembre de 2017 (@URestitucion). Ante el Juzgado Segundo de Restitución de Tierras de Villavicencio fue presentada la demanda.

El caso en cuestión corresponde a un terreno de cerca de 16 hectáreas, ubicado en la vereda San Rafael, de ese municipio, en donde la Unidad de Restitución de Tierras (URT) encontró los elementos para completar el trámite administrativo e inscribir el predio en el Registro de Tierras Despojadas.  

La demanda, ya en manos de la justicia, presenta las exigencias de dos víctimas del conflicto armado, reclamantes de un predio despojado forzosamente en el año 2011 por presión de las Farc-EP, grupo con alta presencia en la zona durante el tiempo de los hechos denunciados.  

Con la demanda interpuesta, se abre el camino para las 29 solicitudes restantes que actualmente cursan en la Entidad, relacionadas con predios del municipio de El Calvario, las cuales se encuentran próximas, también, a entrar a la etapa judicial para su posterior resolución.   

“Buscamos cubrir todas las zonas que hayan sido golpeadas por el conflicto armado, ya que, aunque existen áreas emblemáticas por el nivel de violencia sufrido, nuestro mandato es atender todos los casos de despojo o abandono forzado de tierras. Con esta demanda emprendemos el camino hacia varias sentencias en un punto clave de la región”, explicó la directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, Diana Herrera.    

Estos fallos se sumarían a las 165 sentencias emitidas actualmente sobre casos del departamento, los cuales han beneficiado a cerca de 800 víctimas del conflicto armado en esta región del país, a través de la devolución de 46.000 hectáreas a sus legítimos dueños y el desembolso de más de 1500 millones de pesos para el desarrollo de proyectos productivos.