Noticias Septiembre 2017

null Unidad de Restitución de Tierras capacitó a defensores públicos de Boyacá

Unidad de Restitución de Tierras capacitó a defensores públicos de Boyacá

Con estas formaciones la Defensoría del Pueblo, en el departamento, podrá adoptar medidas que permitan prestar asesoría y acompañamiento a las víctimas de despojo y a opositores de buena fe.

 

 

Bogotá D.C., 28 de septiembre de 2017 (@URestitucion). En cumplimiento a los compromisos establecidos entre la Defensoría del Pueblo en Boyacá y la Unidad de Restitución de Tierras (URT), un grupo de defensores públicos fue capacitado en la Ley 1448 de 2011 y sus decretos reglamentarios.

El objetivo es fortalecer la defensa de las víctimas del conflicto armado. Con la instrucción la Defensoría podrá, en el proceso de restitución, orientar y asesorar a los campesinos en la etapa administrativa; representarlos judicialmente, si ellos así lo deciden; y realizar en la etapa posfallo el seguimiento al cumplimiento de las decisiones tomadas por el juez.

“A través de la formación de estos defensores se garantiza la representación y el apoderamiento judicial de segundos ocupantes en el proceso de restitución. Al mismo tiempo obtendremos de estos funcionarios apoyo en el ejercicio de identificación y caracterización en el trámite administrativo de los casos. Esto significa un avance significativo en la implementación de la instrucción conjunta que existe entre las dos entidades”, afirmó Fabián Oyaga, director de la URT en Cundinamarca y Boyacá.

Los asistentes conocieron lo referente a la ruta de restitución en su etapa administrativa y judicial, así como los lineamientos sobre segundos ocupantes. Además, aprendieron sobre el alcance de las sentencias de restitución donde los magistrados reconocen a un segundo ocupante; el apoyo del Estado para la reparación integral a las víctimas; y los avances de los procesos de reconciliación.

Con estos encuentros, la URT está garantizando que los opositores de bajos recursos tengan asesoría jurídica en los procesos para que se llegue a feliz término, tanto en la entrega de los predios a los solicitantes como a la atención a los campesinos que llegaron a los predios y los ocupan de buena fe.