Noticias 2020

null Unidad de Restitución de Tierras en Caquetá presentó avances frente a compromisos PDET

Con la presencia de los representantes de las entidades encargadas de trabajar asuntos alrededor de la tierra, se desarrolló la mesa de trabajo del pilar 1 de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso de Suelo para la subregión del Caguán y Piedemonte Caqueteño. Este es un trabajo que lidera la Consejería para la Estabilización y Consolidación a través del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

 

Florencia, 23 de septiembre de 2020 (@URestitucion). El respaldo de la Fuerza Pública para llevar la restitución de tierras al 100% del municipio de San Vicente del Caguán, la inscripción de 280 solicitudes en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF) en siete municipios de Caquetá y la presentación de 64 demandas de restitución ante la justicia son algunos de los resultados que presentó la Unidad de Restitución de Tierras para las subregiones del Caguán y Piedemonte caqueteño, en el marco del seguimiento a los compromisos del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La jornada del pilar 1 de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso de Suelo fue liderada por el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras con sede en Caquetá, Fernando Cuellar Ramírez. La mesa de trabajo también contó con la presencia de los representantes de 25 entidades del Estado encargadas de establecer los procesos, reglas y acciones para organizar las dinámicas alrededor de la propiedad rural.

Respecto a la jornada, Fernando Cuellar Ramírez manifestó que este proceso que transforma, con un plan concreto, el territorio y afirmó que, “cada uno de los compromisos establecidos son una oportunidad para superar temas históricos relacionados con la tenencia de la tierra, más en un departamento que cuenta con tanta riqueza natural como lo es Caquetá”.

Es importante resaltar que la jornada desarrollada de manera virtual, contó con la presencia de los representantes de la Consejería para la Estabilización y Consolidación, Gobernación del Caquetá, Gobernación del Huila, la Agencia Nacional de Tierras, el Departamento Administrativo de Planeación, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Ministerio de Ambiente, la Agencia Nacional de Minería, la Gobernación de Caquetá, Corpoamazonía, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, Ministerio de Vivienda, Procuraduría Agraria y Ambiental, Patrimonio Natural, Parque Nacional Natural de Alto Fragua Indi-Wasi, Parque Nacional de la Sierra de Chiribiquete, Parque Nacional Natural Cordillera de los Pichachos, Banco Agrario, Agencia Nacional de Hidrocarburos y 17 municipios que conforman la subregión.