Noticias 2014

null Primera Demanda de Restitución de Derechos Territoriales Indígenas en el Departamento de Chocó

Con la radicación de este recurso inician las labores de los Juzgados de Restitución de Tierras en el Chocó

 

El cinco de febrero de 2014 se presentó ante el Juez de Restitución de Tierras de Quibdó, la primera demanda de restitución de los derechos territoriales en el departamento de Chocó, a favor de 33 comunidades, lo que beneficia a 7270 personas distribuidas en 1454 familias, pertenecientes al Resguardo Indígena Embera – Katío  del Rio Andágueda, circunscrito al municipio de Bagadó.

La radicación de esta demanda es el resultado de  un año de arduo trabajo del equipo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas -UAEGRTD- desde su Dirección de Asuntos Étnicos -DAE-, en conjunto con la recién creada oficina de la Dirección Territorial Chocó. Así, este personal administrativo se encargó de recolectar pruebas que conduzcan al  Juez a determinar un fallo a favor del restablecimiento de los derechos territoriales vulnerados a las comunidades de este Resguardo.

La demanda de la comunidad del Alto Andágueda es un evento sin precedentes en Colombia, se trata de un proceso innovador a favor de comunidades étnicas afectadas por el conflicto armado, ésta acción muestra resultados significativos en el avance de  la implementación del Decreto Ley 4633 de 2011.

 

El camino hacia la Demanda

El principal antecedente que condujo a la instauración de la demanda, fue la solicitud de Medida Cautelar al territorio del Resguardo del Río Andágueda, realizada el 18 de diciembre del 2012; ésta se interpuso para atender la solicitud hecha por las autoridades legalmente constituidas de los Embera-Katíos ante la Unidad de Restitución de Tierras, para que se implementaran acciones de protección de su territorio y comunidades, tendientes a garantizar el retorno seguro y sostenible de la población que abandonó forzosamente su territorio ancestral. Esta medida preventiva, se consiguió gracias a la aplicación del artículo 151 del Decreto reglamentario 4633 de 2011.

La motivación inicial para la presentación de la medida cautelar y luego la demanda de restitución, se relaciona con las dinámicas del conflicto armado que se desarrollan en el territorio de este Resguardo Indígena y que inciden en la expectativa de explotación minera dentro de su territorio. El Resguardo tiene una extensión de 50.000 hectáreas, sin embargo las concesiones ya otorgadas y en trámite alcanzan las 40.300 ha, el 62% del área total, lo que puede significar una fragmentación del territorio.

El 4 de febrero de 2013, luego de un estudio a las pruebas aportadas, el  Juez de Restitución de Tierras de Quibdó, mediante el Auto interlocutorio No 006 emite sentencia favorable para la protección de los derechos territoriales de los Embera- Katío, en la que se ordena la suspensión de los títulos mineros otorgados por la Agencia Nacional de Minería -ANM-, así como la suspensión del estudio y trámite de las solicitudes de concesión hechas por empresarios ajenos a la comunidad; y ordena a la institucionalidad tomar las medidas pertinentes conducentes a la protección de la comunidad y del territorio.

En la Sentencia, el Juez le ordenó a la Unidad de Restitución de Tierras adelantar la  caracterización de daños y afectaciones territoriales al conjunto del Resguardo. Con los resultados del informe de caracterización, la Unidad decidió inscribir el Resguardo del Río Andágueda en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas de Manera Forzosa –RTDAF-; requisito de procedibilidad para iniciar la solicitud de Restitución de Derechos Territoriales ante el Juzgado de Restitución de Tierras.