Noticias 2020

null Gobierno Nacional cumple sentencia de restitución con entrega de viviendas a víctimas de El Congal, la vereda que fue quemada por grupos al margen de la ley

En cumplimiento de sentencia que ordenaba construcción de viviendas para las víctimas de la violencia en la vereda El Congal, ubicada en Samaná, Caldas. La historia de esta vereda inicia desde un fatal incendio provocado por grupos al margen de la ley, y hoy gracias a sentencia de restitución los habitantes de esta zona tendrán vivienda nueva.

 

Samaná, Caldas 28 de agosto de 2020 (@URestitucion- @BancoAgrario). En cumplimiento de las órdenes de sentencia de restitución de tierras el Banco Agrario de Colombia hizo entrega de 17 casas a igual número de familias restituidas que fueron víctimas de la violencia y que hoy están transformando sus vidas gracias a la gestión y articulación de diferentes entidades públicas que están trabajando para la reconstrucción de la vereda El Congal.

La Unidad hace entrega jurídica y material de los predios y de un proyecto productivo que acompaña durante 24 meses para que las familias que fueron víctimas se conviertan en emprendedores del campo. Además, es la encargada de realizar la priorización del subsidio de vivienda rural; por su parte la construcción de las viviendas y la provisión de bienes y servicios públicos como escuelas, centros de salud, acueductos veredales, electrificación rural; y el mejoramiento de la red terciaria, entre otros son competencias de otras entidades.

De acuerdo con el Director de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, con la entrega de estas casas y después de 18 años de la tragedia se cumple así con la orden del fallo en un 100%, “la restitución va más allá del regreso a la tierra, es la posibilidad de empezar una vida con bienestar y productividad”, indicó.

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, señaló que “a pesar de la emergencia ocasionada por el COVID-19, la entidad dio cumplimiento al cronograma de manera satisfactoria, logrando la culminación de las 17 viviendas, en concordancia con los compromisos adquiridos junto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”.

Las casas fueron entregadas a cada una de las 17 familias, todas beneficiarias con sentencia de restitución; la ejecución de la orden se realizó cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Cada vivienda cuenta con tres habitaciones, baño, cocina con estufa ecoeficiente, cuarto de herramientas, alberca para el almacenamiento de agua, un sistema de saneamiento básico, incluyendo aparatos e instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas de la vivienda, así como la solución de manejo de aguas residuales domésticas.

La juez especializada en restitución de tierras de Pereira, Beatriz Bermúdez indicó que “gracias a la sentencia de restitución es posible ver El Congal reconstruyendo su vereda, su comunidad, sus cosechas, con condiciones dignas; no ha sido un proceso fácil, articular a todas las entidades tanto del orden municipal como nacional, pero este es también un logro de todos y sin duda el caso de El Congal marca un antes y un después para la restitución de tierras, nos deja muchas enseñanzas y es un caso exitoso para el Eje Cafetero”.

Igualmente, Sandra Niño, directora de la Unidad de Restitución para la sede Eje Cafetero aseguró que  “el proceso de restitución de tierras además de presentar las demandas y representar a las víctimas durante el proceso judicial, hace seguimiento a las órdenes impartidas en las sentencias, hoy cumplimos con otra orden en el caso de la vereda El Congal: la entrega de un 100% de las viviendas y con esta entrega le decimos a los beneficiarios que les estamos cumpliendo y seguiremos trabajando de manera articulada para que todas las ordenes se cumplan”, indicó.

Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno con el cumplimiento de órdenes enfocadas en la reparación integral de las víctimas en el país.

Historia de restitución

La vereda El Congal se encuentra ubicada en el municipio de Samaná (Caldas) y en enero del 2002 sus pobladores salieron huyendo del fuego y los fuertes enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares. A finales del 2014, las primeras familias víctimas del desplazamiento hicieron su solicitud de restitución en la sede Eje Cafetero de la Unidad de Restitución de Tierras, que presentó la demanda en 2015 ante los jueces especializados.

En la navidad de 2016, el juez de restitución de tierras de Pereira falló a favor estas 17 familias, devolviéndoles sus derechos sobre las tierras para así lograr reconstruir sus vidas. La sentencia ordenó la restitución material de los predios, proyectos productivos, construcción de las viviendas, mejoramiento del centro poblado en cuanto a la adecuación de la escuela, acueducto vecinal, mejoramiento del centro de salud y de las vías de acceso.

 “Yo quiero pensar que esta casita ya no es un sueño, aunque mi esposa ya no vive, sé que estaría feliz si pudiera verla, no tengo palabras para agradecer a todos los que han hecho posible este momento, yo espero que todos puedan venir a visitarme y que brindemos por la felicidad que siento de recibir mi casa, con un vaso de leche de las vaquitas de mi proyecto productivo”, dijo Luis Alfonso Londoño beneficiario de restitución al momento de recibir su casa. 

“Los beneficiarios deben tener presente que después de recibir su vivienda y firmar el acta de recibido a satisfacción, se comprometen a no vender, arrendar, o dejar de residir en la vivienda por un término no inferior a 10 años, en aras de respetar la condición de habitabilidad que lleva inmerso el subsidio entregado a través de la sentencia de restitución” precisó el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía.