Noticias 2020

null La Fiesta del Libro de Cúcuta contará historias de beneficiarios de restitución de tierras

Los restituidos de la vereda El Albarico, del municipio de El Zulia serán protagonistas en la feria literaria más importante de la región, a través de un filme que muestra su resiliencia, renacer y empoderamiento, al ser parte de la primera sentencia colectiva de la región.

 

Cúcuta, 28 de agosto de 2020 (@URestitucion). Uno de los actos culturales más emblemáticos de Norte de Santander es la Fiesta del Libro, la cual, por tradición, se venía desarrollando en las instalaciones de la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero de Cúcuta, pero ante las medidas decretadas por la COVID-19, sus actividades se efectuarán de manera virtual, y una de ellas será la presentación de videos y fotografías que tienen que ver con la temática de la feria literaria este año: ‘Resiliencia, un paso adelante con la cultura’.

Los protagonistas de una de estas proyecciones serán los beneficiarios de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) de la vereda El Albarico, del municipio de El Zulia, quienes en 2016 recibieron la primera sentencia colectiva, otorgando a nueve familias de la zona, el derecho territorial de sus predios, más de 900 hectáreas y proyectos productivos de ganadería, entregados por esta entidad.

La Mesa de Memoria Histórica de Norte de Santander ha puesto los ojos en las nueve familias restituidas en El Albarico, al punto de incluir su historia en la Decimosexta Versión de la Fiesta del Libro de Cúcuta, a desarrollarse entre el 31 de agosto y el 5 de septiembre de 2020, con talleres, conferencias, lanzamiento de libros, conciertos y exposición de fotografías, como un acto de resiliencia y del afianzamiento de lo que han denominado en uno de sus espacios virtuales como ‘La Memoria que florece’.

El objetivo es visibilizar en voz de los protagonistas las iniciativas de memoria y construcción de paz que se han desarrollado en el departamento, resaltando entre ellas las que surgieron a través de la Unidad de Restitución de Tierras, como quedó plasmado en el video, grabado en el año 2018, con apoyo de la Cooperación Alemana, la GIZ y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Una de las beneficiarias que hace parte del video es Amalia Roa León, quien relata que en otrora hubo heridas, pero también cambios de vida, fortalecimiento y mucha resiliencia, “este proceso con la Unidad de Restitución de Tierras nos ha ayudado a integrarnos como comunidad en el campo, lo que nos hace más fuertes, porque nos ayuda a mirar el futuro con optimismo y con ganas de trabajar para salir adelante con nuestras familias”, resaltó.

El director de la Unidad en la Territorial Norte de Santander, Edward Álvarez, agregó: “la Fiesta del libro de Cúcuta es uno de los eventos más importantes de la ciudad, en la que todos podremos conocer más del proceso restitutivo en la región a través de este video de los beneficiarios, en el que destacan la resiliencia que han tenido para fortalecer su eje social, a partir del cumplimiento de la primera sentencia de Norte de Santander”.

El video se podrá ver en el enlace https://spark.adobe.com/page/Z3UloG3D2N77D/ en el Salón de la Memoria y la Verdad, en el que se albergarán otros contenidos fílmicos y fotográficos que promueven la reconciliación y consolidación de la paz en Norte de Santander, mediante procesos de construcción de memoria histórica, con el fin de aportar al reconocimiento de la identidad colectiva.