Noticias Diciembre 2018

null Autoridades de Valle Del Cauca hicieron seguimiento a sentencia de restitución que benefició a comunidad del Rio Yurumanguí

En el encuentro también fue analizado el informe sobre la Misión Humanitaria en el Rio Yurumanguí, a cargo de la Alcaldía de Buenaventura y la Unidad de Víctimas.

Buenaventura, 24 de diciembre de 2018 (@URestitucion). Los líderes de la Comunidad y la Organización PCN (Proceso de Comunidades Negras), quienes asistieron a la reunión, les pidieron a las entidades agilizar los beneficios otorgados en la sentencia de restitución, con la que fueron devueltas 54.000 hectáreas de tierra a 2869 personas.

“Este fallo, segundo a nivel nacional para una comunidad Negra, y el primero para el Valle Del Cauca, reviste una gran importancia teniendo en cuenta que el proceso tuvo un opositor y gracias a la labor de la Unidad fue obtenida la nulidad de los títulos de derechos sobre el Territorio”, afirmó la directora de la Unidad de Restitución de Tierras en valle del cauca, Sandra Paola Niño.

Tras la solicitud de la comunidad, las entidades se comprometieron a acelerar el cumplimiento de lo ordenado por los jueces para los restituidos y anunciaron la conformación de una mesa de trabajo, orientada a optimizar los tiempos de respuesta institucional.

“Hemos logrado avances importantes: el regreso a la tierra; el aseguramiento al Sistema de Seguridad Social en Salud para un gran número de yurumanguireños; y la cedulación y expedición de documentos de Identidad para los miembros de esta comunidad, entre otros beneficios. Continuamos construyendo el país que nos merecemos, de la mano de las comunidades afro e indígenas; son fundamentales en el Colombia del futuro”, aseguró el director general de la URT, Andrés Castro Forero.

Al finalizar el encuentro las entidades le pidieron a la Alcaldía de Buenaventura y a la Gobernación del Valle que financien el Autocenso de la Comunidad del Río  YurumanguÍ, necesario para establecer su composición social y para facilitar la intervención en el territorio.

Fecha: lunes 24 de diciembre 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas