Noticias Diciembre 2018

null En 2018, URT fortaleció la articulación interinstitucional para beneficio de las familias restituidas

Durante la tercera plenaria del Subcomité Técnico de Restitución, 22 entidades del Gobierno Nacional dieron a conocer sus logros y la proyección para el próximo año, en la atención posfallo para beneficiarios de restitución de tierras en Colombia.

Bogotá, 20 de diciembre de 2018 (@Restitución). Dentro de los ejes fortalecidos están las estrategias para coordinar acciones interinstitucionales en el cumplimiento de las sentencias de restitución; y las acciones para generar modelos de intervención que procuren la sostenibilidad económica de las comunidades de Tablón de Gómez, Ciénaga, Chibolo, Morroa, Cedro Cocido y Ataco, entre otros.

En 2018 la Unidad de Restitución de Tierras (URT) desarrolló dos clínicas de análisis de casos; construyó un documento de competencias y buenas prácticas de la articulación institucional; realizó seis jornadas en territorio con comunidades restituidas y 15 mesas étnicas en las que promovió el entendimiento, la apropiación e identificación de obstáculos del enfoque diferencial étnico.

Según el director general de la URT, Andrés Castro Forero, “en la implementación de la política es clave la participación de todas las entidades para cumplir con lo ordenado por los jueces y magistrados y así lograr una reparación integral. El cumplimiento de lo decidido en las sentencias permite el progreso de las familias beneficiarias de restitución, la implementación de los proyectos productivos y la sostenibilidad de las comunidades”.

Entre los equipos que fortalecieron este proceso están el de Vivienda Rural y Urbana del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; el de Empleo Rural y Urbano del Ministerio de Trabajo; y el de medidas financieras, liderado por Bancoldex. Estas entidades están encargadas de dar lineamientos y orientación en la implementación de las medidas de restitución.

Para el 2019, la URT seguirá trabajando en la articulación interinstitucional, estrategias de sostenibilidad económica y la realización de mesas técnicas con grupos étnicos que tengan sentencia de derechos territoriales.

Fecha: jueves 20 de diciembre 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas