Noticias 2015

null Se radica demanda de restitución de derechos territoriales para comunidades negras en el Cauca

Ante el Juez de Restitución de Tierras del Cauca, fue presentada la demanda de restitución de derechos territoriales del Consejo Comunitario “La Toma”. La solicitud busca la titulación del territorio colectivo de más de 7 mil hectáreas a favor de 1.300 familias que habitan en las veredas de La Toma, El Hato, Gelima, Yolombó y Dos Aguas ubicadas en zona rural del municipio de Suárez, Cauca.

Bogotá D.C., 18 de diciembre de 2014 (@URestitucion). Unidad de Restitución de Tierras busca restablecer los derechos territoriales de 1.300 familias sobre más de 7.000 hectáreas ubicadas en zona rural del municipio de Suárez en el departamento del Cauca con demanda que interpuso ante el juez designado para tal propósito en esta región del país.

El caso emblemático del Consejo Comunitario “La Toma”, fue priorizado por la Unidad de Restitución de Tierras –URT dada la información consignada en el Auto 005 de 2009 y la Sentencia T-1045A/10 de diciembre de 2010 por medio de la cual se ordenaba en el territorio la suspensión de las licencias de explotación minera hasta tanto se realizara la debida consulta previa con la comunidad.

Priorizado el caso y con el fin de encaminar acciones que permitieran la restitución de derechos territoriales consagrada en el Decreto - Ley 4635 de 2011, se adelantó el proceso de caracterización de afectaciones territoriales, mediante convenio entre la Corporación Afrocolombiana Hileros -PCN y la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución -UAEGRT; el estudio de caracterización fue realizado durante un tiempo de 6 meses gracias a un equipo interdisciplinar conformado por 13 personas.

El resultado del proceso de caracterización y que a su vez se constituye como el insumo principal de la demanda, permitió la recolección de material que demuestra diferentes afectaciones como despojo, abandono y daños ambientales, sociales y culturales entre otros  que impiden el acceso, goce y disfrute del territorio. Las afectaciones en su mayoría fueron causadas por los siguientes factores:

1.            Concesiones de títulos mineros de manera inconsulta;

2.            Presencia de retroexcavadoras y minería ilegal en el territorio;

3.            Presencia de cultivos de uso ilícito;

4.            Presencia de actores armados;

5.            Construcción del embalse de la Salvajina y desviación del Río Ovejas.

Con esta demanda se pretende entonces evidenciar y probar las afectaciones existentes sobre el territorio colectivo de manera tal que surjan acciones en favor de la comunidad del Consejo Comunitario “La Toma” y que tiendan a la protección y pervivencia de las comunidades allí asentadas.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas