Noticias 2015

null Comité de Justicia Transicional en Norte de Santander confirma compromiso con la restitución de tierras

Las principales autoridades del proceso de restitución y la atención integral a las víctimas del conflicto en Norte de Santander analizaron la situación de seguridad y estudiaron el plan estratégico para avanzar en el proceso, pese a la persistencia del conflicto en buena parte del territorio.

 

Cúcuta, 23 de julio de 2015 (@URestitucion). Con la presencia del gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, se cumplió en Cúcuta la segunda versión en el presente año del Comité Departamental de Justicia Transicional, espacio ideal para poner en contexto la política de restitución de tierras en el departamento.  

Al encuentro se dieron cita representantes de entidades como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Secretaría de Atención a Víctimas del departamento, entre otras, así como altos mandos de la Fuerza Pública (Ejército y Policía) en Norte de Santander. De la misma manera, hicieron presencia organismos de cooperación internacional, quienes sirven como garantes para el avance del cumplimiento en la atención a las víctimas y el alcance de la etapa de posfallo que se avecina.

Entre los principales puntos abordados por el este comité estuvo el análisis por parte de los alcaldes de varios municipios a la alteración del orden público que en los últimos meses ha sufrido buena parte de la zona del Catatumbo. Los hechos más destacados por los mandatarios de municipios como Teorama, Tibú y San Calixto fueron los ataques sufridos a la infraestructura petrolera, el asesinato de dos integrantes de la policía y el derribamiento de un helicóptero. Esta situación, además de los constantes enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos al margen de la ley han derivado en la imposibilidad de avanzar de manera normal en el desarrollo de procesos sociales como el de la restitución de tierras.

Sin embargo, la sesión del comité tuvo como objeto la identificación de un plan estratégico para contrarrestar la situación actual, buscando minimizar el impacto negativo de los hechos recientes para así continuar implementando la política de restitución de tierras en las zonas donde estén dadas las garantías de seguridad. Por tal motivo, durante su intervención en el encuentro, el actual director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Norte de Santander, Rubén Darío Revelo Jiménez, presentó un completo panorama de las acciones de intervención que actualmente adelanta la entidad. En la intervención se destacando que, pese a la complejidad que representa adelantar el proceso en medio del conflicto, se continúan materializando resultados favorables en beneficio de los reclamantes de tierra en el marco de la Ley 1448 de 2011.

Así, por ejemplo, la reciente habilitación de corregimientos como Buena Esperanza y Palmarito, en el municipio de Cúcuta, significa una nueva buena noticia para el departamento, ya que con ella se completa la zona rural de este municipio para atender las reclamaciones de tierra, las cuales, solo en este sector, alcanzan las 435.

A la fecha, la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Norte de Santander, ha recibido 3.635 solicitudes de restitución. De este total, el 20.22 % ya cuenta con decisiones de fondo por parte de la Unidad, dando como resultado 402 procesos inscritos en el Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas Forzosamente. A su vez, el organismo interviene en al menos 10 municipios del departamento.

Por su parte, al cierre del evento, el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Rubén Darío Revelo Jiménez, instó a las autoridades presentes a adoptar un plan de choque para que, apoyándose en los puntos de mayor presencia de la Fuerza Pública, se realice un trabajo conjunto para la evacuación de la mayor cantidad de procesos de restitución de tierras posible, a la espera del mejoramiento de las condiciones de seguridad que dé vía libre a la implementación de esta política en el departamento.

“Pueden estar seguros de que vamos a continuar incidiendo en la región con el proceso de restitución de tierras. Continuamos trabajando para que la reclamación de las personas afectadas por el conflicto llegue a buen término”, señaló Revelo Jiménez.    

 

Fecha: jueves 23 de julio 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas