Noticias Julio 2019

null Jueces de restitución fallaron la primera sentencia que beneficia a una familia de Zapatoca (Santander)

Bucaramanga, 25 de julio de 2019 (@URestitucion).Para Carlos Romero, regresar a su tierra se convirtió en un reto, y con la ayuda del estado lo logró. “Eso no era cuento, era verdad que el Estado nos reconocía a nosotros las víctimas lo que uno perdió en la época de la violencia”.

 

La Quinta, como se llamaba la finca de su propiedad, ubicada en la vereda Chanchón del municipio de Zapatoca, fue abandonada en junio de 1994 luego de que la guerrilla los amenazó e intentó asesinar al padre cabeza de familia. Cuatro años después, para sobrevivir debieron vender el predio por un precio bajo.

 

“Cuando nos enteramos, por televisión, de la existencia de esta institución nos vinimos para acá a exponer nuestro caso, pero siempre dijimos que no queríamos regresar a ese lugar porque ya habíamos perdido el arraigo de allá y a uno siempre le queda un poco de temor por lo que pasó”, afirmó Carlos.

 

En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que a los opositores les otorgaron la calidad de segundos ocupantes adquirientes de buena fe exenta de culpa, el magistrado del caso le ordenó al Grupo Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) compensar a las víctimas con un predio rural o urbano equivalente al perdido a causa del conflicto. 

 

El Tribunal Superior de Cúcuta amparó el derecho fundamental a la restitución de la familia Romero Reyes, que fue desplazada de su territorio en la década de los 90.

“En la sentencia también fue ordenado que los opositores mantuvieran la titularidad del predio que actualmente habitan y que era objeto de reclamación. La restitución no abandona a nadie y trabaja para que todos los afectados por la violencia tengan un buen nivel de vida”, aseguró Álvaro Prada, director de la URT en el Magdalena Medio.

 

La entidad y los Romero se encuentran buscando un predio de iguales o mejores condiciones al reclamado. “Estamos buscando una finquita por San Vicente de Chucurí para implementar el proyecto productivo que nos da la URT; queremos cultivar cacao y criar ganado. Yo me sentía destrozado porque después de tener nuestra propia tierra ahora me tocaba trabajar para otro en un jornal, pero con el apoyo del estado, para nuestra vida vienen cambios y otras oportunidades”, concluyó Carlos. 

Fecha: jueves 25 de julio 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas