Noticias Marzo 2018

null Continúa el fortalecimiento de la restitución de tierras con entidades de medio ambiente en Santander

Se llevó a cabo en Bucaramanga la cuarta mesa ambiental organizada por la Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de su equipo de Asuntos Ambientales Minero Energéticos e Infraestructura (AMEI). El objetivo de estos espacios es generar agilidad y precisión en el desarrollo de los procesos de restitución de tierras.

Bucaramanga, 22 de marzo de 2018 (@URestitucion). El encuentro se realizó con el fin de generar alianzas que permitan el intercambio de información para la implementación de los proyectos productivos, en predios restituidos dentro de zonas de uso ambiental.

El director de la URT en Magdalena Medio y Santander, Fabio Camargo Gualdrón, aseguró que “el proceso de restitución de tierras ha garantizado la participación de las entidades municipales y de autoridades ambientales de orden nacional y regional permitiendo la ordenación efectiva del territorio y, así mismo, la capacitación a las familias retornadas en la protección del medio ambiente”.

En el evento, que contó con la presencia de delegados de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Corporación Autónoma Regional de la Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE), Procuraduría y jueces, entre otros, cada entidad brindó información, sugirió procedimientos y aclaró dudas e inquietudes, relacionadas con el proceso de restitución de tierras en sus diferentes etapas.

Jorge Granados, especialista en el proyecto de gobernanza de la tierra, de la pesca y el bosque, auspiciado por FAO y la Unión Europea, afirmó que “ha sido un espacio muy interesante y replicable en otras regiones, que permite un escenario de comprensión acerca de las dificultades y conflictos o tensiones entre la restitución de tierras y las áreas protegidas o aquellos elementos relacionados con la propiedad y la presentación de los ecosistemas. Esto hace parte de un esfuerzo muy interesante y plausible de cooperación para satisfacer las condiciones tanto del proceso de restitución, como también de la política pública relacionada con la conservación y la preservación de ecosistemas importantes para el país.

Al finalizar el encuentro, surgieron diversos compromisos, tales como el envío de información precisa de los bienes respecto de las superposiciones ambientales y rondas hídricas, por parte de la CAS y de la CDMB. Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible estableció, a través de la Dirección de Bosques y Biodiversidad, el acompañamiento a los procesos de restitución de tierras desde su etapa administrativa; igualmente, se comprometió a revisar las zonificaciones realizadas en los municipios donde existen determinantes ambientales y apoyar la etapa posfallo.