Noticias Mayo 2016

null Tribunal Superior de Cali ordenó compensación a familia víctima de las FARC en Colosó, Sucre

En este caso de restitución por vía de compensación en Sucre, se beneficia a una mujer y su núcleo familiar víctima de desplazamiento. La mujer será compensada y reubicada debido a que el retorno a su predio original implica un riesgo para ella y su familia.

 

Sincelejo, 24 de mayo de 2016 (@URestitucion). El Tribunal Superior Judicial de Cali, Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras, reconoció el derecho a la restitución de una mujer víctima del conflicto armado, solicitante del predio Aguas Vivas, ubicado en el municipio de Colosó. En el proceso, la solicitante acreditó que la restitución jurídica y/o material del predio implicaría un riesgo para su integridad personal y su núcleo familiar, razón por la cual será compensada y reubicada en otro predio.

La sentencia ordenó restituir 7 hectáreas de las 164 que tiene el predio. En el fallo se ordena al Fondo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) que, previo análisis y concertación con la solicitante, se le transfieran las hectáreas restituidas, y que las personas que fungieron como opositores dentro del proceso, realicen la entrega material del mismo. Así las cosas, la parcela resultante podrá servir para dar en compensación a otros beneficiarios.

El predio Aguas Vivas, ubicado en la vereda Ricaurte, había sido adjudicado por el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora)  a la solicitante y su compañero permanente, quienes fueron víctimas de la arremetida violenta de los grupos al margen de la ley que operaban en la zona.

La mujer se vio forzada a abandonar el predio  tras el asesinato de su esposo por parte de guerrilleros del frente 35 de las Farc. Los hechos ocurrieron el 19 de abril de 1996, el fatídico hecho sentenció la vida de la familia que decidió, sin dar vuelta atrás, dejar su vida en Aguas Vivas para buscar senderos más seguros en otro territorio.

Similar situación vivieron otras familias de Colosó por cuenta del accionar de la guerrilla. Las personas fueron víctimas de  amenazas selectivas de los grupos armados y del temor generado por los hechos violentos que azotaban el municipio.

“A través de este tipo de decisiones y gracias a la política de restitución se está asegurando una reparación integral con enfoque diferencial basado en reconocer las vulnerabilidades de la población a la que va dirigida el proceso, entregándole este derecho con acceso a tierras”, expresó Gina Castro Díaz, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Sucre.

 

Fecha: martes 24 de mayo 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Tribunal Superior de Cali ordenó compensación a familia víctima de las FARC en Colosó, Sucre Tribunal Superior de Cali ordenó compensación a familia víctima de las FARC en Colosó, Sucre