Noticias Octubre 2018

null Mujeres restituidas de Cauca son empresarias del campo

En el departamento, 47 mujeres campesinas se convirtieron en titulares y dueñas de sus tierras, al recibir un fallo donde se les restituyó sus predios y se les otorgó beneficios que las llevó a formarse como empresarias lideresas del campo colombiano.

Popayán, 19 de octubre de 2018 (@URestitucion). En la mañana del viernes 19 de octubre en las instalaciones de la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Cauca, se llevó a cabo una muestra gastronómica hecha manos de mujeres restituidas  de los municipios de Santander de Quilichao y Cajibío. Yogurt, dulce de piña y alfandoque, fueron algunos de los productos exhibidos que dieron muestra del fruto de los proyectos productivos que se están cultivando en tierras caucanas.  

“Para mí es un gran honor porque no esperaba esto, me tomo por sorpresa, me enorgullece, porque uno ve que el trabajo. La labor; la dedicación a lo que uno le ha puesto el empeño empieza a dar se fruto y cuando ya la gente ve que uno tiene esa perspectiva y el apoyo ha dado resultado uno se siente como ganancioso de seguir adelante”, afirmó Adalguisa Posu Noriega, mujer restituida de Santander de Quilichao.

El trabajo de la mujer en el campo siempre ha sido prioridad para la Unidad de Restitución de Tierras (URT). La labor que cada campesina desempeña en tierras restituidas ha permitido que los colombianos veamos más de cerca el país que soñamos, el país del futuro, una Colombia con legalidad, equidad y  emprendimiento.

Muestra de esto es ver en este momento a cientos de mujeres campesinas trabajando en sus tierras, siendo empresarias, aportando al desarrollo del campo y a la económica del país. Como acto de agradecimiento por este arduo trabajo, la directora de la URT en Cauca, María del Mar Chaves, otorgó a nueve mujeres lideresas un reconocimiento por su compromiso, emprendimiento y contribución al desarrollo rural que permitirá entregarle a los futuros habitantes de Colombia un mejor país.  

“Este es un reconocimiento modesto a todas las mujeres rurales, hoy estamos celebrando el día de la mujer rural que para nosotros como entidad de Restitución de Tierras tiene un significado especial, siempre buscamos la protección de los derechos de todas estas valiosas campesinas. En el departamento de cauca más de 100 mujeres se están beneficiando con esta política, construyendo un campo con emprendimiento; como ejemplo de esto están todos productos exhibidos en esta pequeña muestra gastronómica”, aseguró la directora.

“Hoy recibimos el reconocimiento nosotros, pero aquí estamos representando a toda nuestra comunidad y a las mujeres de Cajibío, estamos dando a conocer nuestros productos y el fruto que ha dejado la restitución en nuestro municipio2, indicó con gran entusiasmo María del Rosario Serna, mujer restituida de la vereda La Meseta, municipio de Cajibío.   

La mujer rural caucana ha logrado dejar en alto su departamento, llevando el aroma de un buen café cultivado en Timbío; la frescura que deja una piña cultivada en Santander de Quilichao, el dulce de una panela cultiva en Cajibío, pero, lo más importante, la verraquera y empeño que caracteriza a estás mujeres que se sienten orgullosas de su hermoso departamento.

Fecha: viernes 19 de octubre 2018

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas